
La última semana dejó al descubierto muchas de las fisuras más profundas de la política internacional. Entre diagnósticos médicos ocultos, alianzas peligrosas, saludos imperiales y contradicciones ideológicas, el tablero geopolítico exhibió un nivel de hipocresía cada vez más difícil de disimular. Aquí, lo más importante que pasó en el mundo.
La revelación sobre el cáncer con metástasis ósea que padece el expresidente Joe Biden dejó al descubierto una crisis interna en el Partido Demócrata. El secretismo sobre su salud, incluso durante la campaña presidencial, generó fuertes cuestionamientos políticos e institucionales.
Te contamos los detalles: https://www.newsdigitales.com/nota/303247/la-enfermedad-de-biden-y-el-colapso-democrata-el-dia-que-el-cancer-tambien-fue-institucional/
Una filtración oficial reveló que el gobierno de Benjamín Netanyahu permitió durante años que Qatar financiara a Hamas. La estrategia buscaba debilitar a la Autoridad Palestina, pero ahora genera fuertes críticas por haber fortalecido indirectamente al grupo que hoy combate.
Los motivos explicados: https://www.newsdigitales.com/nota/303432/crecen-las-criticas-a-netanyahu-israel-autorizo-fondos-de-qatar-a-hamas-para-debilitar-a-la-autoridad-palestina/
El rey del Reino Unido envió un saludo oficial por el Bicentenario argentino, pero simultáneamente el gobierno británico reafirmó su control sobre las Islas Malvinas. La contradicción generó malestar diplomático y descolocó al gobierno de Javier Milei.
La historia completa: https://www.newsdigitales.com/nota/303539/el-rey-carlos-iii-felicita-a-javier-milei-por-el-bicentenario-mientras-el-reino-unido-ratifica-su-control-sobre-malvinas/
En una cumbre bilateral que terminó en escándalo, Donald Trump acusó al gobierno sudafricano de llevar adelante una “limpieza étnica” contra los granjeros blancos. El presidente Ramaphosa rechazó las declaraciones, mientras crecen las tensiones entre ambos países.
Enterate por qué: https://www.newsdigitales.com/nota/303492/trump-acuso-a-sudafrica-de-limpieza-etnica-en-reunion-con-ramaphosa/
El embajador argentino en Nigeria y concurrente en Guinea Ecuatorial, Juan Ignacio Roccatagliata, fue recibido con honores por el régimen de Teodoro Obiang Nguema, uno de los dictadores más longevos del mundo. La visita no fue informada oficialmente, lo que revela una contradicción profunda entre el discurso libertario del presidente Milei y sus acciones diplomáticas.
El trasfondo del conflicto: https://www.newsdigitales.com/nota/303323/mientras-milei-grita-libertad-avala-que-werthein-y-roccatagliata-apoyen-en-silencio-la-dictadura-de-guinea-ecuatorial/
Mientras los ojos están puestos en Medio Oriente y Washington, África Central vive un momento clave. Tras un fallo de la Corte Internacional de Justicia, aumentaron las tensiones entre Guinea Ecuatorial y sus vecinos, revelando un conflicto que puede escalar sin que Occidente preste atención.
Una mirada más profunda: https://www.newsdigitales.com/nota/303202/tension-en-africa-central-tras-fallo-de-la-corte-internacional-de-justicia/
La política internacional se parece cada vez más a un espejo roto: cada fragmento muestra una versión incompleta, deformada o interesada de la realidad. Esta semana lo volvió a demostrar con crudeza.
Joe Biden no solo enfermó de cáncer: también lo hizo el sistema que eligió ocultarlo. En su afán por mantener el poder, el Partido Demócrata toleró el silencio, la negación, la omisión. Hoy paga el precio de una confianza erosionada. Como si el cuerpo de un presidente pudiera separarse de la salud de una democracia.
En Israel, Netanyahu quedó atrapado en su propio juego: autorizó fondos a Hamas para debilitar a la Autoridad Palestina. Ahora, ese búmeran lo golpea con violencia. ¿Quién financia a su enemigo? ¿Quién siembra caos en nombre de una supuesta estrategia?
Milei, por su parte, predica libertad en foros globales mientras sus diplomáticos rinden honores a dictadores que encarcelan opositores. Es la versión contemporánea del cinismo diplomático: discursos ruidosos, gestos mudos. En silencio, se negocia lo innegociable.
Trump volvió a encender fuego en África, esta vez con una acusación gravísima y racializada. Mientras tanto, el rey Carlos III celebra aniversarios republicanos mientras su gobierno reafirma soberanía colonial. La monarquía y la geopolítica jugando con fuego en un mundo que arde por todos lados.
¿Y nosotros, como periodistas, qué hacemos frente a esto? Nombramos. Exponemos. Repetimos lo que se quiso callar. Porque si algo quedó claro esta semana es que el relato está agotado. La realidad no se deja maquillar por discursos; siempre encuentra la forma de salir a la superficie, aunque sea a gritos o con un parte médico filtrado.
La política internacional ya no es el arte de lo posible, sino el arte de lo negado. De lo pactado en la sombra. De lo dicho con cara seria mientras la historia se ríe detrás del telón. Y es justamente ahí donde más necesitamos mirar.