29/05/2025 - Edición Nº842

Internacionales

Alerta sísmica

Temblores sacuden Chile en mayo: CSN reporta múltiples sismos en el territorio

26/05/2025 | El Centro Sismológico Nacional informó sobre una serie de movimientos telúricos con epicentros en diversas zonas del país y magnitudes entre 3,5 y 5,4 grados.



Sismos continuos durante mayo

Chile ha experimentado una secuencia de sismos a lo largo del mes de mayo, según confirmó el Centro Sismológico Nacional (CSN). La actividad telùrica, que se concentra en regiones como Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule, ha mantenido en alerta a las autoridades y a la población.

Los registros recientes muestran sismos de magnitudes variables, que han oscilado entre los 3,5 y los 5,4 grados en la escala de Richter. Aunque no se han reportado daños materiales significativos ni víctimas, los movimientos han sido percibidos con intensidad en zonas urbanas como Santiago, Viña del Mar y Rancagua.

Ubicaciones y magnitudes

El último informe emitido el lunes 26 de mayo detalló un sismo de magnitud 4,7 a 50 kilómetros al suroeste de Canela Baja, en la región de Coquimbo. El movimiento se produjo a una profundidad de 44 kilómetros y fue percibido levemente en varias ciudades del norte chico. También se informó sobre temblores en San Antonio y la costa de la región del Biobío.

Desde el inicio del mes, el CSN ha registrado más de 20 eventos sísmicos de baja y mediana magnitud, lo que refuerza la constante actividad de la Placa de Nazca bajo el continente sudamericano.

Frente a este escenario, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) ha reiterado la importancia de mantener medidas de prevención, como tener kits de emergencia, definir puntos de encuentro familiares y conocer los protocolos de evacuación.

Sismología y contexto geológico

Chile forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del mundo en cuanto a actividad telùrica y volcánica. La interacción entre la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca genera frecuentes sismos, muchos de ellos imperceptibles, pero otros con potencial destructivo.

El país tiene un robusto sistema de monitoreo y alerta temprana que permite reaccionar rápidamente ante eventos mayores. Sin embargo, los expertos advierten que ningún sistema reemplaza la preparación ciudadana.

Un país en movimiento constante 

Los movimientos sísmicos registrados en mayo refuerzan la necesidad de una cultura de prevención permanente en Chile. Aunque los eventos recientes no han causado pérdidas, son recordatorios contundentes de la vulnerabilidad geológica del territorio.

Además, los patrones registrados por el CSN podrían indicar una etapa de mayor actividad, aunque sin evidencias de un sismo mayor inminente. La transparencia institucional y la difusión oportuna de los datos siguen siendo claves para evitar el pánico y fomentar una respuesta responsable de la sociedad.

Temas de esta nota:

CHILEEMERGENCIASISMOTEMBLOR