28/05/2025 - Edición Nº841

Agro

Ganadería

¿Carne de Brasil en la parrilla? La importación de asado creció un 2.000%

26/05/2025 | En el primer cuatrimestre del año, se importaron 4.900 toneladas de carne vacuna. ¿Habrá impacto en los precios?



En abril, la balanza comercial argentina mostró un saldo apenas favorable -U$S 204 millones- de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este número se generó a partir de exportaciones por U$S 6.664 millones e importaciones por U$S 6.460 millones.  Según el organismo, los dos rubros que impulsaron las ventas fueron los Productos Primarios, que con despachos por U$S 1.696 millones representaron el 25.4% de las ventas en el cuarto mes del año y aumentó un 10,8% interanual y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con ventas por U$S 2,369 millones, un 35,5% de las operaciones y un crecimiento de 0,4%. 

Por el lado de las importaciones, acumularon U$S 6.460 millones, un crecimiento de 37,3% con respecto a abril del año pasado. Las balanzas deficitarias más marcadas son China (- U$S 999 millones); Brasil (-U$S 697 millones) y Unión Europea, con un rojo de U$S 297 millones. 

Al extender el análisis a los primeros cuatro meses del año, por el momento la balanza comercial muestra un saldo favorable, que según Indec es de U$S 1.265 millones. Pero al analizar algunos de los rubros vinculados a la agroindustria, algunos datos vinculados a alimentos sensibles para el paladar argentino sorprenden

¿Asado brasileño?

En un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino -en base a datos oficiales- se pudo observar un fuerte crecimiento de las importaciones de carne vacuna: 225 toneladas en el primer cuatrimestre de 2024 y unas 4.900 toneladas en el mismo período de este año.

Se trata de un aumento superior al 2.000% y es un dato que se conoce mientras la industria exportadora perdió una porción del mercado chino, el destino excluyente de la carne bovina argentina. 

En el mismo período, las importaciones de carne porcina también aumentaron un 435%, al pasar de 3.624 toneladas a 19.403 toneladas. Los primeros rumores sobre el ingreso de carne vacuna desde Brasil comenzaron a correr tras el anuncio del Gobierno para abrir la barrera sanitaria en el sur. En este punto, las opiniones de la cadena coinciden en entender que solo se trata de una tendencia impulsada por la apreciación del peso argentino y la apertura de importaciones impulsada por la gestión del presidente Javier Milei.

En Argentina, cada año se consumen entre 2,2 y 2,3 millones de toneladas de carne vacuna, a razón de unas 180.000 a 190.000 toneladas mensuales. Si se proyectan los actuales números de importación, el 2025 finalizará con compras por 20.000 toneladas: con este cálculo, las importaciones representan el 1% de la carne que los argentinos consumen cada año. 

Ante una consulta de News Digitales, operadores del consumo interno reconocieron que si bien este volumen no mueve la aguja a la producción local -y tampoco en los precios de venta al público- se trata de un negocio que puede avanzar entre algunos importadores y grandes cadenas de supermercados. Es un “win-win” con dos protagonistas bien definidos.

Por un lado, Brasil puede colocar en nuestro país pequeños volúmenes de los excedentes que no logra despachar a China, mientras que los supermercados locales podrán poner a la venta asado a un menor precio con respecto a las carnicerías y otras grandes superficies. Sin duda, será un anuncio con gran impacto mediático, pero con escaso impacto en cuanto al volumen de carne que se pondrá a la venta. 
 

Temas de esta nota:

ASADOBRASILJAVIER MILEIINDEC