
Desde las fracturas internas en gobiernos latinoamericanos hasta los reacomodamientos geopolíticos de las potencias, pasando por escándalos diplomáticos, abstenciones masivas y nuevas tensiones simbólicas en Europa, el mundo parece girar bajo una misma lógica: la del poder cuestionado.
A continuación, nueve claves para entender lo que está en juego en distintos rincones del planeta:
1. De Milei a Dilma: cuando los vices se rebelan y heredan el poder
Vicepresidentes que no obedecen: de Temer reemplazando a Dilma en Brasil, hasta el vínculo tenso entre Cristina y Alberto en Argentina. La fórmula Milei-Villarruel vuelve a encender alarmas sobre un patrón regional donde los vices se transforman en herederos, adversarios o fracturas institucionales.
• Leé la nota completa: https://www.newsdigitales.com/nota/303554/de-milei-a-dilma-cuando-los-vicepresidentes-se-rebelan-y-heredan-el-poder/
Con el regreso de Donald Trump al centro de la escena y la consolidación de Vladimir Putin en Moscú, el mundo se mueve hacia un modelo de poder cada vez más personalista y polarizado. El analista César Sabas interpreta este giro como un reordenamiento internacional basado en liderazgos fuertes y estructuras bilaterales, en detrimento del multilateralismo. América Latina, atrapada en esa dinámica, busca su lugar.
• Te contamos los detalles: https://www.newsdigitales.com/nota/303557/putin-trump-rusia-y-ucrania-cesar-sabas-analiza-el-reordenamiento-mundial/
Las elecciones parlamentarias venezolanas dejaron una imagen contundente: alta abstención, deslegitimación del chavismo, y capital político para María Corina Machado. La oposición denuncia condiciones desiguales, mientras el oficialismo retiene el poder formal. El pueblo, mientras tanto, opta por el silencio como forma de protesta.
• Leé la nota completa: https://www.newsdigitales.com/nota/303559/la-abstencion-en-venezuela-un-respaldo-a-maria-corina-y-una-advertencia-para-el-chavismo/
Nuevas investigaciones revelan cómo algunas embajadas argentinas en el exterior se convirtieron en centros de privilegios, despilfarro y falta de controles. Mientras en el país se reclama austeridad, fuera de fronteras se derrochan recursos públicos. La Cancillería promete auditorías, pero los escándalos se acumulan.
• Te contamos los detalles: https://www.newsdigitales.com/nota/303561/vino-caro-shopping-truchos-y-autos-de-lujo-la-vida-paralela-de-las-embajadas-argentinas/
Una bofetada de Brigitte a Emmanuel Macron durante un evento público abrió un debate incómodo: ¿cómo reacciona la sociedad ante la violencia simbólica cuando la agresora es mujer? El hecho, minimizado por el Elíseo, pone bajo lupa los dobles estándares del feminismo institucional.
• Todo el trasfondo del tema: https://www.newsdigitales.com/nota/303568/el-golpe-de-brigitte-a-emmanuel-macron-que-reaviva-el-debate-sobre-violencia-de-genero-y-dobles-estandares/
Lejos de apagarse, la polémica crece. El gobierno francés quiso minimizar el hecho, pero la discusión sobre roles de género, percepción pública y violencia simbólica sigue escalando. El golpe de Brigitte a Macron se volvió un espejo cultural que Francia no puede esquivar.
• Las claves del tema: https://www.newsdigitales.com/nota/303574/la-bofetada-que-incomoda-a-francia-el-palacio-del-eliseo-minimiza-el-golpe-de-brigitte-a-emmanuel-macron/
La técnica de la mosca estéril regresa como respuesta a una vieja amenaza: el gusano barrenador. México y EE.UU. reactivan su cooperación ante un rebrote que pone en riesgo la ganadería. Claudia Sheinbaum enfrenta así un reto técnico y sanitario que podría afectar exportaciones clave.
• Mirá qué repercusiones globales tuvo: https://www.newsdigitales.com/nota/303581/la-tecnica-de-la-mosca-esteril-mexico-y-sheinbaum-frente-al-rebrote-del-gusano-barrenador/
Brasil intentó gravar inversiones en el exterior, pero el rechazo empresarial y el temor a la fuga de capitales forzaron un retroceso. Lula da Silva decidió suspender la medida, revelando la tensión entre necesidad fiscal y clima de negocios.
• Leé la nota completa: https://www.newsdigitales.com/nota/303586/brasil-lula-da-silva-retrocede-tras-criticas-y-frena-impuesto/
El Centro Sismológico Nacional reportó una serie de sismos en distintas regiones del país durante mayo. Aunque sin consecuencias graves, los eventos encendieron alarmas y recordaron la necesidad de reforzar protocolos de prevención y preparación ante catástrofes.
Lo que une a estos nueve episodios no es su geografía ni su magnitud, sino una tendencia global: la erosión de la confianza institucional y el avance de respuestas fragmentadas, simbólicas o autoritarias. Desde vicegobiernos en disputa hasta diplomacias desacreditadas, pasando por líderes fuertes y pueblos que optan por el silencio o el golpe simbólico, el mundo se expresa en tensiones que ya no pueden ocultarse. Comprenderlas no es solo una tarea informativa: es una advertencia.