28/05/2025 - Edición Nº841

Internacionales

Patrimonio cultural

Cusco, Perú, será sede clave en la lucha contra el tráfico de bienes culturales

27/05/2025 | Autoridades de América Latina y el Caribe se reunirán el 27 y 28 de mayo en Perú para coordinar estrategias regionales.



El III Foro Regional sobre la protección del patrimonio cultural, organizado por la UNESCO, se llevará a cabo en Cusco los días 27 y 28 de mayo de 2025. El encuentro reunirá a representantes culturales de 15 países de América Latina y el Caribe, junto a expertos internacionales, con el propósito de reforzar la cooperación regional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Esta iniciativa forma parte del marco de acción de la Convención de la UNESCO de 1970, la cual busca establecer mecanismos claros para la recuperación y restitución de piezas arqueológicas y artísticas extraídas ilegalmente. El evento destaca por su simbolismo: Cusco, capital histórica de los Andes, es también una de las ciudades más afectadas por la sustracción de bienes culturales.

Organismos internacionales y estrategias conjuntas

El foro contará con la participación de INTERPOL, UNIDROIT, el FBI, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los Carabinieri italianos, todos actores clave en la prevención y recuperación de patrimonio cultural robado. La presencia de Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura de la UNESCO, subraya la importancia estratégica del evento.

Además, se desarrollarán seis paneles temáticos enfocados en analizar las tendencias delictivas emergentes, intercambiar buenas prácticas y proponer nuevas rutas de cooperación jurídica y diplomática. Las conclusiones serán sistematizadas en un informe final con vistas a ser presentado en la conferencia MONDIACULT 2025, que se celebrará en Barcelona.

Una agenda de integración regional y desarrollo sostenible

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, junto a la Oficina de la UNESCO en el país, lideran esta agenda, que no solo busca combatir el delito, sino también fortalecer el uso social sostenible del patrimonio. Este enfoque promueve que las comunidades locales puedan beneficiarse cultural y económicamente de su legado.

La dimensión regional del foro responde a un fenómeno transnacional que exige respuestas conjuntas. El patrimonio cultural es víctima de saqueo sistemático, y su tráfico se vincula con redes internacionales. Cusco, por tanto, no es solo sede, sino símbolo de resistencia y compromiso.

Defendiendo nuestra cultura

La realización de este foro en Cusco no solo refuerza el papel del Perú como referente en la protección patrimonial, sino que también demuestra que el tráfico ilícito de bienes culturales no es un problema aislado. Es una amenaza regional que socava la memoria colectiva y el desarrollo cultural de los pueblos.

El reto para América Latina y el Caribe está en transformar esta cumbre en acciones concretas y permanentes. La articulación entre fuerzas de seguridad, organismos internacionales y comunidades es vital para que el patrimonio no sea solo una herencia, sino una herramienta de futuro.