
En el Senado que preside Victoria Villarruel se han presentado proyectos que buscan modificar la estructura de la AGN. Una de las iniciativas propone reducir los mandatos de los auditores de ocho a cuatro años, con posibilidad de una sola reelección. Además, se discute la posibilidad de aumentar el número de miembros del organismo.
En paralelo, la Cámara de Diputados también debate propuestas similares. El presidente de la Cámara, Martín Menem, ha convocado a la Comisión de Asuntos Constitucionales para avanzar en proyectos que buscan reformar la AGN. Sin embargo, existe una disputa entre ambas cámaras sobre la autoría y el control de las reformas.
A pesar de las diferencias, hay indicios de posibles acuerdos entre el oficialismo y sectores de la oposición. La necesidad de normalizar el funcionamiento de la AGN ha llevado a conversaciones entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Estas negociaciones también incluyen discusiones sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante, las tensiones persisten. Algunos legisladores critican la falta de transparencia en las negociaciones y la posibilidad de que se utilicen decretos para modificar la estructura de la AGN sin consenso parlamentario.
Esta semana será crucial para definir el futuro de la AGN. El miércoles, ambas cámaras del Congreso discutirán en comisión las propuestas de reforma. Se espera que estas sesiones arrojen luz sobre los posibles acuerdos y desacuerdos que determinarán la nueva configuración del organismo.
La reestructuración de la Auditoría es vista como un paso fundamental para fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la administración pública argentina. Sin embargo, el camino hacia una reforma consensuada aún enfrenta desafíos significativos.