
El objetivo es destrabar la designación de nuevos jueces y normalizar el funcionamiento del máximo tribunal, que actualmente opera con solo tres miembros.
Actualmente, hay ocho proyectos en el Senado que proponen modificar la composición de la Corte Suprema. Las iniciativas varían en cuanto al número de integrantes:
El senador Juan Carlos Romero propone elevar de cinco a siete los miembros del tribunal, con la condición de que no más de cinco sean del mismo género.
La senadora Silvia Sapag, de Unión por la Patria (UP), plantea una ampliación a quince miembros.
Las senadoras patagónicas Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) proponen aumentar a nueve los integrantes.
Estas propuestas buscan no solo ampliar la Corte, sino también introducir criterios de equidad de género y representación federal.
Ante la falta de consenso en el Senado, el presidente Javier Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces "en comisión" de la Corte Suprema el pasado 25 de febrero. Esta medida generó críticas por parte de la oposición y de sectores jurídicos que cuestionaron su constitucionalidad.
García-Mansilla asumió el cargo, pero renunció poco más de un mes después, luego de que el Senado rechazara su designación. Lijo, por su parte, no llegó a asumir debido a las impugnaciones recibidas y a la falta de acuerdo legislativo.
En este contexto, el oficialismo y UP han iniciado conversaciones para alcanzar un acuerdo que permita avanzar en la designación de nuevos jueces. Una de las alternativas que se baraja es la ampliación de la Corte, lo que facilitaría la inclusión de candidatos de distintos sectores políticos y podría destrabar las negociaciones.
El debate en el Senado también incluye propuestas para modificar la Auditoría General de la Nación (AGN), en un intento por alcanzar un paquete de reformas institucionales que cuente con el respaldo de las principales fuerzas políticas.
El Senado tiene previsto debatir estas iniciativas en las próximas sesiones. El resultado de estas negociaciones será clave para definir el futuro de la Corte Suprema y para evaluar la capacidad del oficialismo y la oposición de alcanzar consensos en temas institucionales de relevancia.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina está integrada por tres jueces:
Horacio Rosatti – Presidente del tribunal desde octubre de 2021. Fue designado como ministro de la Corte en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, con acuerdo del Senado. Anteriormente, se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación entre 2004 y 2005, y como intendente de la ciudad de Santa Fe entre 1995 y 1999.
Carlos Fernando Rosenkrantz – Vicepresidente de la Corte desde octubre de 2021. Fue designado como ministro en 2016, también durante la presidencia de Mauricio Macri, con acuerdo del Senado. Anteriormente, fue rector de la Universidad de San Andrés y ejerció como abogado en el estudio Bouzat, Rosenkrantz y Asociados.
Ricardo Lorenzetti – Ministro de la Corte desde diciembre de 2004, designado durante la presidencia de Néstor Kirchner. Se desempeñó como presidente del tribunal entre 2007 y 2018.