28/05/2025 - Edición Nº841

Política

¿Magnicidio o victimización?

Gerardo Milman denunciará a Cristina Kirchner por "autoatentado"

27/05/2025 | El diputado nacional Gerardo Milman presentará una denuncia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusándola de haber "montado" el atentado en su contra ocurrido en 2022.



Milman sostiene que el atentado contra Cristina Kirchner fue una "puesta en escena" destinada a victimizarla políticamente y a perjudicar a la oposición. En declaraciones recientes, afirmó: "Después del accionar sobre mí, la cantidad de cuentos, inventos, mentiras, falsedades, la verdad es que me entró la duda".

El legislador argumenta que no existen pruebas concretas que lo vinculen con el ataque y que ha sido objeto de una campaña de desprestigio por parte del kirchnerismo. "Todo el aparato del Estado trabajó para involucrarme en la causa del magnicidio contra Cristina Kirchner sin pruebas concretas", declaró en una entrevista.

La "pista Milman" y las investigaciones en curso

La investigación sobre el atentado incluyó una línea que apuntaba a Milman, conocida como la "pista Milman". Esta se originó a partir del testimonio de Jorge Abello, asesor legislativo del Frente de Todos, quien declaró haber escuchado al diputado decir: "Cuando la maten, yo estoy camino a la costa", dos días antes del atentado.

Sin embargo, un peritaje oficial no halló el mensaje que Abello afirmó haber enviado a un diputado para alertar sobre la frase de Milman. Además, las asistentes del legislador, que lo acompañaban en el momento en que supuestamente pronunció esa frase, declararon que sus teléfonos fueron borrados por un informático en una oficina atribuida a Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad y actual aliada política de Milman.

La jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa, fue criticada por el fiscal Carlos Rívolo por haber reunificado el expediente que investigaba a Milman con otro relacionado con la Policía Federal, lo que, según el fiscal, "resulta a todas luces irregular".

Reacciones políticas y judiciales

La denuncia de Milman generó reacciones en el ámbito político. La diputada Florencia Carignano lo acusó en una sesión de la Cámara de Diputados de ser uno de los "posibles autores intelectuales" del atentado, junto a Patricia Bullrich.

Por su parte, Cristina Kirchner, querellante en la causa, ha insistido en que se profundice la investigación sobre Milman y su entorno. La Cámara Federal porteña rechazó un pedido de la expresidenta para realizar más medidas sobre el entorno del diputado del PRO, aunque ordenó conocer el avance de la causa por falso testimonio contra el testigo que dio origen a la investigación.

Próximos pasos

La presentación formal de la denuncia por parte de Milman se espera en los próximos días. La Justicia deberá evaluar su admisibilidad y determinar si corresponde iniciar una investigación sobre las acusaciones de "autoatentado". Mientras tanto, la causa por el intento de asesinato de Cristina Kirchner continúa su curso, con el juicio oral en marcha contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, acusados de ser los autores materiales del hecho.

La estrategia de Milman de denunciar a la expresidenta representa un giro en la causa y podría tener implicancias políticas y judiciales significativas en el futuro inmediato.