
El Gobierno nacional autorizó a la empresa Handyway Cargo S.A. a prestar servicios de asistencia en tierra y rampa en los principales aeropuertos del país: Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Tucumán.
Esta incorporación rompe con el histórico monopolio de la estatal Intercargo S.A., que hasta ahora era la única prestadora en este sector estratégico.
Con esta habilitación, ya son cuatro las compañías que operan en este rubro, Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo lo que representa un paso clave hacia la liberalización y competencia en el sistema aeroportuario argentino.
La medida busca fomentar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio y generar condiciones más equitativas para el desarrollo de nuevas inversiones en la industria aérea del país.
Handyway Cargo cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el sector, y ha desarrollado una oferta integral de servicios logísticos, que incluye manejo y transporte de cargas, paletizado, monitoreo de envíos, despacho de aeronaves y operaciones en plataforma.
También se especializa en la gestión aduanera y el procesamiento de documentación vinculada. Además de operar en Argentina, la compañía tiene presencia internacional en Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay).
Dispone de oficinas propias en diversas ciudades argentinas como Buenos Aires (tanto en Ezeiza como en Aeroparque), Córdoba, Mendoza, Rosario y Ushuaia, además de sus sedes en las capitales de Paraguay y Uruguay.
En 2021, la firma concretó una alianza estratégica con la aerolínea JetSMART, lo que le permitió brindar servicios de carga aérea en el país, en el marco de un acuerdo firmado con World Cargo Solutions.
Desde entonces, ha ganado una importante participación en el mercado logístico privado, consolidando su presencia en rutas regionales y tareas de asistencia en tierra.
En julio, mediante el decreto 500/24, el Gobierno eliminó las restricciones que impedían a otras empresas ofrecer el servicio de rampa, permitiendo que incluso aquellas que no son aerocomerciales puedan hacerlo, siempre y cuando cuenten con el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
También se eliminó la regulación tarifaria: ahora el costo del servicio se establece por acuerdo directo entre cada aerolínea y la empresa prestadora. Aerolíneas como Flybondi, American Airlines y Aerolíneas Argentinas ya venían brindándose estos servicios por cuenta propia.
FS