29/05/2025 - Edición Nº842

Espectáculos


Sansón de las islas

El consagratorio trabajo de Luciano Castro

27/05/2025 | El Teatro San Martín presenta uno de los grandes éxitos de la temporada.



Sansón de las islas es tal vez, una de las mejores creaciones de Gonzalo Demaría con la dirección de Emiliano Dionisi. Este espectáculo se centra en un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, que está de regreso pero a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina quien lo convoca. Se organiza un programa de televisión masivo y se llama, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.

La original puesta en escena es espectacular, digna de cualquier espectáculo internacional. El trabajo de Luciano Castro es consagratorio: muestra su mejor versión combinando dos pasiones: la actuación y el boxeo. El artista se entrega en cuerpo y alma para darle vida a un Sansón que pasa por todos los estadíos en la hora y cuarto de show. La química que logra con Gonzalo Gravano es otro punto para destacar. Gonzalo hace también el mejor papel de su carrera: interpreta a un joven lleno de sueños que se enfrenta a su ídolo. Un actor en constante ascenso que tiene en claro sus obejetivos y está trabajando para lograrlos. 

Quienes también hacen un trabajo impecable y conmueven en todo momento son Vanesa MajaManuel Vicente, dos profesionales de la interpretación que interpelan al público en cada aparición. Junto a ellos, los geniales Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino le ponen música a momentos tan duros como reales. Se nota el trabajo de ensayos, la buena dirección y el sobresaliente juego de luces. 

Sansón de las islas es un éxito teatral que seguramente haya llegado para quedarse. Un espectáculo muy necesario en un momento del país donde la cultura no es prioridad. Una obra de arte que te hace reír, reflexionar, rememorar y emocionarse. La ovación de pie de la sala parece ser poca teniendo en cuenta el trabajo de fondo que hay en este espectáculo. Se presentan de miércoles a domingos en el Teatro San Martín (Sala Casacuerta): Av. Corrientes 1530.