29/05/2025 - Edición Nº842

Internacionales

Narcotrafico internacional

Cae en Emiratos Árabes Unidos el líder de la mafia albanesa que operaba desde Ecuador

28/05/2025 | Dritan Gjika, considerado uno de los capos narcos más influyentes de la región, fue capturado en Abu Dabi tras una operación internacional.



Dritan Gjika, ciudadano albanés de 47 años, fue arrestado este 26 de mayo en Abu Dabi, Emiratos Arabes Unidos, en una operación conjunta liderada por la Interpol de Ecuador en colaboración con organismos de seguridad europeos. Su captura representa un golpe significativo a la expansión de la mafia albanesa en América Latina, particularmente en Ecuador, donde Gjika había establecido su base de operaciones desde 2009.

Empresas fachada y lavado de millones

La organización liderada por Gjika utilizaba una red de empresas de papel para lavar dinero procedente del narcotráfico. De acuerdo con la investigación del caso "Pampa", entre 2015 y 2024 se detectaron movimientos financieros injustificados por al menos 31 millones de dólares. El rastro de estas operaciones se extendía por Ecuador, España, Albania e incluso Suiza, según confirmaron autoridades.

Uno de los aspectos más llamativos del caso es el vínculo entre Gjika y el empresario ecuatoriano Rubén Cherres, amigo cercano de Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. Ambos coincidieron en la creación de varias empresas de forma paralela, lo que despertó sospechas en la Fiscalía General del Estado.

Ecuador como plataforma narco hacia Europa

La red de Gjika aprovechaba la geografía ecuatoriana como punto logístico para la salida de cocaína hacia Europa, consolidando vías de tráfico por puertos claves. Esta modalidad ha sido parte del auge de estructuras criminales internacionales que encuentran en Ecuador un territorio estratégico por su ubicación, infraestructura portuaria y, sobre todo, la debilidad institucional para combatir el crimen organizado.

Tras su captura, Gjika enfrenta una solicitud de extradición por parte de las autoridades ecuatorianas, quienes también buscan avanzar en los procesos judiciales contra sus socios locales. Se espera que el juicio revele más detalles sobre las ramificaciones de esta red y los posibles nexos con figuras del poder político y empresarial.

Una victoria sobre el crimen 

La caída de Dritan Gjika confirma que Ecuador ha dejado de ser un simple país de tránsito para convertirse en un centro operativo del crimen internacional. Su caso evidencia cómo el narcotráfico ha logrado permear el sistema financiero y empresarial mediante estrategias de blanqueo sofisticadas y alianzas con actores locales. La respuesta estatal será clave para evitar que otros actores ocupen el lugar dejado por este capo.