29/05/2025 - Edición Nº842

Política

En la mira de Milei

Preocupación en la UNLP por el desembarco de Yacobitti, el operador radical denunciado por malversar fondos de la UBA

28/05/2025 | Mientras crecen las denuncias por desvío de recursos en la UBA, Emiliano Yacobitti desembarcó en la Universidad Nacional de La Plata de la mano de su vicepresidente Fernando Tauber. La situación ya puso en alerta a la comunidad universitaria.



La caída del armado impulsado por Martín Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires no solo dejó a la UCR con un presente y futuro crítico, sino que también puso en jaque a su principal arquitecto y operador político: Emiliano Yacobitti, el dirigente radical que durante años tejió alianzas, manejó estructuras universitarias y moldeó la proyección electoral del espacio, Evolución Radical.

Con el poder porteño debilitado, Yacobitti volvió a las bases de su construcción: la universidad pública. En las últimas semanas, su entorno comenzó a desplegar operadores y referentes en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un territorio estratégico en la puja por influenciarn la provincia de Buenos Aires. Inclusive el propio dirigente se reunió con el vicepresidente Fernando Tauber, quien busca prolongar su poder político y ser elegido para conducir los destinos de la Casa de altos estudios.

El movimiento de Yacobitti fue leído en clave de reposicionamiento. En un contexto donde los números electorales lo dejaron fuera del centro de decisiones del radicalismo nacional, el control del aparato estudiantil y académico vuelve a ser el reaseguro de su incidencia política, especialmente de cara al Congreso partidario de la UCR y los futuros armados electorales.

Operador silencioso, poder universitario

Yacobitti es mucho más que un exvicerrector de la UBA. Su poder se cimentó en el manejo de agrupaciones estudiantiles como Franja Morada, en el control de órganos colegiados, y en un aceitado vínculo con sectores del progresismo porteño y parte del empresariado educativo. Esa estructura universitaria le permitió construir cuadros, financiamiento y proyección electoral.

Ahora, con su imagen golpeada tras la derrota del radicalismo en la Ciudad, el dirigente busca expandir su red a la UNLP, apostando a cuadros jóvenes y alianzas con sectores del centro y la izquierda universitaria.

“No es casual que justo ahora intente meterse en La Plata. Sabe que necesita otro pie institucional para seguir jugando fuerte dentro del partido”, apuntó un referente de la UCR bonaerense en reserva.

Derrota sin banca y poder en retroceso

La derrota electoral de Evolución Radical en la Ciudad de Buenos Aires no solo afectó a Lousteau: Carla Carrizo Levi, diputada saliente y una de las principales alfiles del armado de Yacobitti, ni siquiera logró ingresar al Congreso en las últimas elecciones legislativas. Pese a encabezar la lista radical quedó fuera por el bajo caudal de votos, lo que evidenció el retroceso del espacio incluso en su histórico bastión porteño.

Esa caída se sintió dentro de la interna de la UCR, donde sectores más tradicionales comenzaron a cuestionar abiertamente la estrategia de Yacobitti. Algunos lo acusan de haber priorizado acuerdos con sectores del PRO y negociaciones cerradas que terminaron dejando al radicalismo sin representación efectiva en su propio distrito.

Con la derrota de Levi y la dispersión de referentes en CABA, el operador radical ahora busca recuperar terreno en otras universidades, apuntando a la UNLP como un nuevo polo desde donde reconstruir su base de poder político y económico. 

A la par que sigue acumulando causas judiciales y denuncias en su contra por el uso de fondos de la Universidad de Buenos Aires con fines personales y políticos, privando de la realización de una auditoria y fiscalización de las cuentas que administran fondos públicos, no obstante se utilizan con fines reservados. 

El propio presidente Javier Milei ha cuestionado la resistencia de la UBA a ser auditada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), afirmando: "Si no quieren ser auditados, es porque son chorros, delincuentes, no quieren mostrar los números. Si usted está limpio, no tiene problema en mostrar los números". En un claro mensaje dirigido hacia Yacobitti. 

¿Lula Levi financió su campaña con los fondos de la UBA?