27/07/2025 - Edición Nº901

Economía

Diagnóstico del ex Ministro de Economía

A contramano del plan oficial, Cavallo le recomendó al Gobierno comprar dólares y habló de atraso cambiario

02/06/2025 | El economista publicó un nuevo informe en su blog oficial sobre las recientes medidas del Gobierno. Aseguró que existe actualmente un atraso cambiario



El ex Ministro de Economía, Domingo Cavallo, realizó este lunes un análisis sobre la marcha de la economía argentina en su blog personal.

Acumular reservas propias beneficiará a la estabilidad y el crecimiento”, fue el título del trabajo, donde alterna algunos elogios al gobierno pero también observaciones sobre el actual esquema cambiario.

“Una economía que tiene una sola moneda de curso legal y cuya cotización en términos de la moneda extranjera se determina en un mercado cambiario libre y flotante, en teoría no necesitaría contar con reservas externas. Pero esto no ocurre en economías como la nuestra, fuertemente endeudadas en monedas extranjeras y que prácticamente no tienen crédito externo”, sostuvo Cavallo.

En ese sentido, recalcó que ”se necesitan reservas externas para que puedan pagarse sin inconvenientes las importaciones y afrontarse sin demoras los pagos de servicios de la deuda. Y se necesitan muchas más reservas en la medida que la economía pretenda re monetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares”.

Cabe recordar que desde el gobierno aseguraron que solamente se avanzará en la compra de reservas cuando la cotización oficial toque el piso de la banda cambiaria fijada en 1000 pesos. Actualmente la cotización orilla los 1200 pesos, por lo que el Banco Central sostiene la política de no intervención.

“El problema macroeconómico principal y más relevante que se manifiesta en la existencia de activos familiares ocultos es que, al no alimentar intermediación financiera normal ni participar en el mercado de capitales, se trata de ahorros que no financian inversiones ni capital de trabajo de las empresas que son el motor del crecimiento económico. La clave del crecimiento es que el ahorro interno sirva para financiar el mismo monto de inversiones capaz de ampliar la capacidad productiva de la economía”, subrayó en otro pasaje Cavallo.

A su vez, trazó un balance de cómo se recompusieron los préstamos al sector privado desde la llegada de Javier Milei: “El stock de préstamos al sector privado, que había descendido mucho durante los años del gobierno Fernández-Kirchner, se recuperó rápidamente a partir de abril de 2024 como reflejo de la eliminación del déficit fiscal que había aumentado extremadamente durante los cuatro años anteriores”.

De todas formas, aclaró que “aún recuperado, el stock de préstamos al sector privado alcanza apenas el nivel promedio previo a la introducción del cepo cambiario en 2019, unos 60 mil millones de dólares equivalentes”.

En el cierre del artículo, Cavallo insistió en que es fundamental que el Banco Central acumule reservas.

“La compra de reservas propias permitirá consolidar a la vez la eliminación de la inflación y el rápido crecimiento económico. Con un buen nivel de reservas propias, se reducirán las tasas de interés, desaparecerá la expectativa de nuevas devaluaciones porque dejará de estar atrasado el tipo de cambio y se minimizarán los riesgos de inestabilidad cambiaria y financiera”, concluyó.