
Las exposiciones agropecuarias son el marco ideal para que los productores cierren negocios y puedan adquirir la última tecnología disponible. Esta semana comienza Agroactiva, que se llevará a cabo en la localidad santafesina de Armstrong. Se trata de una de las muestras a cielo abierto más grande de Argentina, que con un fuerte acento en la maquinaria agrícola, mostrará las novedades en un rubro que este año muestra signos de mejora.
De acuerdo a datos oficiales, el primer trimestre del año cerró con ventas de maquinaria agrícola por $ 512.000 millones, una mejora de 89,7% con respecto al mismo período del año pasado. Entre los días 4 y 7 de junio, los fabricantes de maquinaria agrícola buscarán aprovechar este viento a favor y cerrar negocios. En este contexto, los gobiernos provinciales están atentos a las demandas de los productores y llegarán a la feria con una amplia oferta en materia crediticia.
En el caso de Santa Fe, ofrecerán financiamiento por $ 66.000 millones, destinados a fortalecer la inversión en maquinaria agrícola, tecnología y proyectos estratégicos. En total, llegarán con 26 líneas de financiamiento, 17 líneas nuevas y otras 9 que estaban vigentes.
“Con este esquema de financiamiento, desde la gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, reafirmamos el compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión, el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad de nuestro territorio”, consideró el titular de la cartera productiva provincial, Gustavo Puccini.
Más allá de las propuestas que estarán a disposición durante los cuatro días de Agroactiva, Santa Fe mantiene abiertas diversas opciones de crédito a lo largo del año, permitiendo que productores, emprendedores y empresas puedan acceder a recursos estratégicos en cualquier momento.
“Es un distintivo de esta gestión: desembarcar en cada feria o exposición productiva con líneas de financiamiento que promuevan la inversión para fomentar el crecimiento. Las empresas pueden aumentar su capacidad y así no solo producen más sino que pueden incorporar más personal”, enfatizó Puccini.
El Banco de Santa Fe estará presente con un fondeo de $ 10.000 millones para la compra de maquinaria agrícola y $ 5.000 millones de pesos adicionales para capital de trabajo y fertilizantes.
Por su parte, el Banco Municipal de Rosario destinará $ 5.250 millones de pesos a capital de trabajo, proyectos de inversión, turismo regional y sostenibilidad. En tanto, el Banco de la Nación Argentina destinará $ 30.000 millones a la inversión en maquinaria nacional y producción santafesina.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también sumará financiamiento, con un desembolso de $ 9.000 millones, para los sectores lácteos, porcino y avícola, mientras que las Agencias y Asociaciones para el Desarrollo destinarán $ 3.250 millones a producción agropecuaria, tambos, apicultura y calzado, además de habilitar recursos para emergencias climáticas.
Según informaron los organizadores, la provincia de Santa Fe mantiene un cupo de financiamiento vigente de $ 4.310 millones de pesos, disponible durante todo el año para impulsar sectores estratégicos como sostenibilidad, eficiencia energética, conectividad y modernización tecnológica.
“Estos créditos permiten a productores y compañías acceder a herramientas financieras clave más allá de Agroactiva, asegurando recursos para fortalecer la infraestructura productiva y fomentar la incorporación de tecnología avanzada en distintas áreas”, remarcaron.
El Banco Nación dispone de $ 1.160 millones de pesos para proyectos de sostenibilidad, conectividad, frío y congelados, y sistemas de riego, mientras que el Banco de Santa Fe mantiene $ 3.150 millones para inversión productiva, leasing, eficiencia energética y modernización agrícola.