27/07/2025 - Edición Nº901

Agro

Agroindustria

"La maquinaria tiene que seguir bajando”, reclamó FACMA tras la baja de precios de John Deere

03/06/2025 | Según la multinacional, la decisión fue para que los productores sumen tecnología. Cuál es la mirada de los contratistas.



La reciente decisión de abrir la importación de maquinaria agrícola usada por parte del Gobierno nacional no pasó desapercibida en el mercado local. A mediados de abril, mediante el Decreto 273/25, se eliminó una restricción vigente desde mediados de la década del '90, que exigía contar con un Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU) para el ingreso de implementos usados al país. 

Las fábricas argentinas, las cámaras del sector y hasta gobiernos provinciales como Buenos Aires criticaron la medida, al entender que se trata de una amenaza directa a la industria nacional. En otros casos -como las concesionarias de maquinaria en Uruguay- vieron una oportunidad de negocios y comenzaron a tender puentes hacia nuestro país, para detectar oportunidades y traer máquinas desde Estados Unidos hacia nuestros campos.  En tanto, desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), celebraron esta baja de precios y entendieron que se originó a partir de la apertura en las importaciones. 

Las multinacionales del rubro también acusaron el golpe. En las últimas horas, la firma John Deere anunció una baja en sus precios de lista de hasta 8% en tractores y 14% en el caso de cosechadoras.  Esta medida se suma a las reducciones de precios que la firma anunció en el último cuatrimestre del año pasado. En total, la reducción de precios promedio acumulada en ese período para los tractores y cosechadoras de producción nacional osciló entre 5,1% y 9,7%. 

La decisión busca facilitar el acceso a tecnología de vanguardia y contribuir a la modernización del parque de maquinaria actual, lo que permitirá alcanzar una mayor productividad y dar un salto hacia adelante para producir más y mejor”, explicaron desde la empresa, a través de un comunicado. 

En este punto, desde John Deere reconocieron que “invertir en tecnología se traduce en beneficios económicos para los productores y en un uso más responsable de los recursos. Tanto es así que una máquina moderna puede producir hasta un 25% más que una de hace 10 años, al tiempo que promueve una producción más rentable y sostenible”.

También hubo un guiño para el Gobierno nacional: “Esta medida es posible gracias a un entorno económico y financiero más predecible y responde también a una necesidad directa de los productores y contratistas”.

Si bien la empresa justificó esta decisión en revertir la antigüedad del parque de maquinaria agrícola -con unidades que llegan a los 15 años- desde la entidad que nuclea a los contratistas agrícolas no coincidieron con esta mirada. 

"Es positiva la baja de precios"

“No creo que sea para solo aportar tecnología, es el efecto colateral de la medida sobre las importaciones de maquinarias”, advirtió Luis “Fredy” Simone, presidente de Facma. 

Como dato a tener en cuenta, los contratistas son grandes usuarios de maquinarias agrícolas y son responsables de gran parte de las labores en los cultivos. Según estimaron desde la entidad, cerca del 80% de las actividades de siembra y cosecha y un 90% de las pulverizaciones están a cargo de este eslabón. 

Al ser consultado sobre cómo recibieron los contratistas esta rebaja de precios, Simone sostuvo que “es algo positivo que baje la maquinaria, se celebra desde el sector. A veces, estas bajas nos hacen un poco de cosquillas a los contratistas que compramos tractores o cosechadoras hace poco”.

Y concluyó: “No deja de ser una gran noticia, espero que haya más empresas importadoras que hagan lo mismo y que la industria nacional haga lo mismo. La maquinaria tiene que seguir bajando”.
 

Temas de esta nota:

FACMAJOHN DEEREMAQUINARIA