26/07/2025 - Edición Nº900

Sociedad


Por DNU

El Gobierno modifica condiciones laborales de pilotos y tripulantes de cabina

04/06/2025 | Se reducen los tiempos de descanso y se amplían las horas de vuelo anuales. La medida apunta a alinear la normativa argentina con los estándares de EE.UU.



En el marco de su política de cielos abiertos, el Gobierno Nacional oficializó este martes una serie de modificaciones a las condiciones laborales de los pilotos y tripulantes de cabina mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 378/2025, publicado en el Boletín Oficial. La nueva normativa ajusta los tiempos máximos de vuelo, los períodos de descanso y las licencias, con el objetivo de reducir costos operativos y fomentar la competitividad en el sector aerocomercial.

La reforma fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en coordinación con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, y según el comunicado oficial, busca “alinear el sistema argentino con los estándares técnicos internacionales, especialmente con los de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos”.

La norma impacta particularmente en Aerolíneas Argentinas, donde las condiciones previas eran más beneficiosas que en otras empresas del rubro. Pero además, el anuncio oficial coincidió con un contexto de tensión en la industria: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a un paro nacional para el 10 de junio en reclamo de mejoras salariales.

Entre los principales cambios, se destacan:

* Horas máximas de vuelo: se eleva el tope anual de 800 a 1.000 horas por año, mientras que el límite diario baja de 10 a 8 horas.

* Tiempo de descanso semanal: se reduce de 36 a 30 horas, siguiendo el estándar estadounidense.

* Inicio y fin del servicio: ya no se considerará como tiempo laboral el traslado del personal al aeropuerto ni los tiempos de espera fuera del control del operador.

* Vacaciones: se fijan en 15 días consecutivos anuales, eliminando la acumulación de beneficios previos. Antes, los pilotos recién ingresados accedían a 30 días, más 15 de vacaciones legales.

* El alcance de la medida aplica exclusivamente al transporte aéreo regular y no regular, excluyendo taxi aéreo, transporte de carga, operaciones con helicópteros y trabajo aéreo, que continuarán bajo la regulación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Desde la Secretaría de Transporte, en tanto, sostuvieron que la reforma “despolitiza” el régimen laboral y “elimina privilegios que encarecían el sistema”. Además, remarcaron que “la medida facilita el ingreso de nuevas compañías al mercado argentino” y fortalece el objetivo de desburocratizar el sector.