
Tras una serie de allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires, Vicente López y Chacabuco, una organización dedicada a la generación y promoción de apuestas deportivas ilegales fue desarticulada. Pero lo que más llamó la atención a los pesquizas, fue que la red operaba a través de WhatsApp y captaba a menores de edad, incluso dentro de escuelas primarias y secundarias.
La investigación comenzó en febrero, cuando una madre detectó movimientos sospechosos en la billetera virtual de su hijo. La denuncia fue tomada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo del fiscal Juan Rozas, quien inició una serie de tareas de inteligencia junto con la Policía de la Ciudad.
A partir del trabajo conjunto, se logró detectar el funcionamiento de una organización que operaba al margen de la ley, promoviendo apuestas online sin habilitación oficial y dirigiéndose especialmente a adolescentes, que eran incorporados como usuarios activos de estas plataformas clandestinas.
Los allanamientos fueron realizados por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales en distintos puntos de la Ciudad y en el partido bonaerense de Vicente López. A su vez, el Ministerio Público Fiscal ejecutó un operativo simultáneo en la localidad de Chacabuco. En los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, computadoras, documentación clave y otros dispositivos con evidencia digital.
Las personas identificadas fueron notificadas por violación al artículo 301 bis del Código Penal, que castiga la explotación de juegos de azar sin autorización oficial. Uno de los datos más preocupantes del caso fue la confirmación de que los menores accedían a las apuestas incluso durante el horario escolar, lo que expone un problema creciente en el control del uso de la tecnología en entornos educativos y familiares.
Las autoridades continúan investigando si hay más responsables involucrados y alertan a la comunidad sobre el riesgo de estas redes ilegales, que aprovechan la popularidad de los deportes y la conectividad para llegar a los sectores más vulnerables.