
La intención del Gobierno nacional de modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sigue generando polémica. Tras la carta de los trabadores de la experimental cordobesa de Marcos Juárez, en donde refutaron distintas afirmaciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desde la Mesa de Enlace también se pronunciaron al respecto. Las gremiales del agro mantuvieron esta semana una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidente, María “Pilu” Giraudo.
En este encuentro, si bien hubo coincidencia en la necesidad de llevar a cabo algunas modificaciones en el organismo técnico, remarcaron que se deben cuidar tres aspectos: “que mantenga su autarquía; su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”, según explicaron los ruralistas a través de un comunicado”.
🚨La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias reitera su compromiso con el @intaargentina. 🇦🇷📄@CRAprensa @fedeagraria @SociedadRural pic.twitter.com/FVbkapDHx3
— CONINAGRO (@CONINAGRO) June 3, 2025
En el caso de los trabajadores del INTA Marcos Juárez, acusaron al ministro Sturzenegger de usar “datos falsos” y de desconocer la realidad del instituto. El funcionario recogió el guante y en una entrevista televisiva en Canal A24 justificó la decisión de la Casa Rosada en relación a la decisión de estructurar este organismo técnico, con 70 años de historia en el país.
“El Gobierno está en un proceso de reordenamiento integral del Estado, encontramos un Estado totalmente sobredimensionado.”En este punto, reconoció que desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, la dotación de empleados públicos en todo el país se redujo en casi 50.000 puestos de trabajo.
Después de sostener que este recorte no afectó la calidad de servicios públicos, se enfocó en el caso puntual del INTA. “Hay algunos números interesantes, tiene 6.000 personas y es una planta muy importante, en el año 2003 era de 3.000 personas”, afirmó. Y preguntó: “Si en el 2003 tenían 3.000 o 3.500 personas, ¿porque hoy necesitan más de 6.000 personas?”.
En este contexto, el ministro citó a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) como ejemplo de eficiencia del sector privado en el trabajo de investigación y difusión en el agro.
“Ellos usan otro sistema Chacras, donde básicamente financian parte de la investigación y contratan a ingenieros agrónomos, incluso del INTA”, remarcó. Un dato para destacar es que tanto Bronzovich como Giraudo provienen de Aapresid.
Y concluyó: “Son preguntas que no van en contra de nadie, simplemente tiene sentido evaluar qué es lo que está haciendo el INTA y tratar de mejorarlo”.