27/07/2025 - Edición Nº901

Policiales

Narcotráfico

Llevaban cocaína en autos familiares hacia Uruguay y regresaban con dólares ocultos en juguetes infantiles

06/06/2025 | La organización fue desarticulada tras seis allanamientos y 2.160 horas de escuchas.



Una estructura criminal dedicada al narcotráfico y con operaciones entre la provincia de Buenos Aires y Uruguay fue desmantelada en las últimas horas tras una serie de operativos coordinados por la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales. Con base en San Martín, la organización trasladaba cocaína a Paysandú, ocultándola en compartimentos de vehículos y utilizando viajes simulados como cobertura.

En total fueron detenidas seis personas, entre ellas Jonatan Emanuel Romero, alias “Jhony”, señalado como líder y encargado del acopio, fraccionamiento y distribución de la droga, y Roberto "Beto" Garriga, chofer principal y pasador. También fueron arrestados Romina Centurión, Jorge Morello, Jorge Oliva y Juan Carlos Luna, alias “El Tano”, quien se encontraba prófugo y fue capturado tras nuevas intervenciones telefónicas.

De acuerdo a las fuentes, los miembros de la organización viajaban los fines de semana simulando paseos turísticos hacia Uruguay, principalmente por el cruce internacional de Colón–Paysandú. Transportaban ladrillos compactos de cocaína escondidos en los paneles de puertas de automóviles -incluso en autos con menores y acompañantes familiares- y regresaban con dinero en efectivo, que ocultaban dentro de juguetes infantiles o muñecos infantiles.

Durante los operativos se secuestraron 13.959 gramos de cocaína, de los cuales 13.477 estaban compactados en 12 ladrillos ocultos en un VW Gol Trend. La droga tenía el sello del “Colibrí de las Líneas de Nazca”, una marca característica atribuida a un cartel peruano, lo que confirma el vínculo internacional de la banda.

La causa, que se tramita en el Juzgado Federal Nº 2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, incluyó más de 90 días de tareas encubiertas, seguimientos vehiculares, análisis de geolocalización satelital, y 2.160 horas de escuchas telefónicas, que permitieron confirmar los roles y rutas operativas.

Uno de los puntos neurálgicos identificados fue el Puente Bancalari, desde donde partían los recorridos hacia Paysandú. A la vuelta, el dinero recaudado -en este caso 98 mil dólares- era escondido y canalizado a través de cuentas virtuales, en una estructura financiera informal también manejada por familiares directos de los implicados.

Juan Carlos Luna, alias “El Tano”, el último de los sospechosos detenidos y tío del presunto líder Jonatan Romero.

Además de la droga, se incautaron tres armas de fuego sin numeración visible (un pistolón calibre 16, una escopeta doble caño y un revólver .22), cuatro vehículos, cinco balanzas de precisión, teléfonos celulares, cuadernos con anotaciones, dinero en efectivo en moneda local, dólares y pesos uruguayos.

La logística incluía también la simulación de viajes de esparcimiento, con mujeres y niños, para evitar sospechas en los controles fronterizos. En uno de los traslados fallidos, la policía interceptó a Garriga en una estación de servicio de Zárate con el cargamento oculto en su auto, lo que precipitó el despliegue de seis allanamientos simultáneos.

La hipótesis de los investigadores apunta a que los ladrillos de cocaína llegaban a Paysandú para luego ser exportados por vía marítima al mercado europeo, donde cada kilo podría alcanzar un valor de 35 mil dólares. El cargamento incautado, según esta estimación, podría superar el millón de dólares.

Romero, apodado “Jhony”, operaba desde Villa Ballester, en el partido de San Martín, donde aparentemente funcionaba el centro logístico del grupo. La investigación confirmó su rol de jefe estratégico, con capacidad de planificación regional e internacional, y fuerte respaldo de una red familiar criminalizada.

LN