
El Gobierno nacional simplificó el proceso de autorización para que empresas operen servicios de transporte aéreo y atención en tierra, mediante una medida publicada este viernes en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las compañías solo deberán presentar una declaración jurada para acreditar su capacidad económica y financiera.
La disposición, emitida por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) bajo el número 16/2025, elimina una serie de trámites y requisitos que hasta ahora ralentizaban la incorporación de nuevas empresas al sistema aerocomercial. Según el Ejecutivo, esta desregulación apunta a “promover el desarrollo del sector y aumentar la competitividad”.
Hasta hoy, quienes solicitaban autorización para brindar servicios aeroportuarios debían atravesar una extensa burocracia administrativa, con múltiples formularios y documentación considerada “irrelevante” por el propio Gobierno. “Se exigía a las compañías una cantidad de recursos innecesarios sólo para poder demostrar su capacidad operativa”, argumentaron desde la ANAC.
La medida también implica la derogación de la Resolución 1025/2016, que establecía requisitos más complejos y detallados. Con la nueva disposición, la acreditación de capacidad financiera se resolverá únicamente mediante una declaración jurada firmada por el solicitante, sin necesidad de adjuntar comprobantes u otros documentos adicionales.
No obstante, el Gobierno aclaró que la ANAC seguirá siendo responsable de fiscalizar tanto la situación económica de las empresas como la seguridad operativa del sistema. “Esta simplificación no implica una relajación en los controles técnicos ni en los estándares de seguridad”, afirmaron.
Desde el sector privado, se espera que esta flexibilización facilite la entrada de nuevos operadores y fomente una mayor oferta de servicios, en un contexto donde la eficiencia y la agilidad son claves para la recuperación y expansión de la industria aérea en el país.