31/07/2025 - Edición Nº905

Agro

Agroindustria

En Rosario, la cadena de valor maicera tendrá su Congreso Internacional

08/06/2025 | Se trata de la cuarta edición del evento, que contará con un panel de expositores destacados



En el marco de Agroactiva, las presentaciones de eventos estuvieron a la orden del día. Es el caso de la 4° edición del  Congreso Internacional de Maíz (CIM), un evento que nuclea a la cadena de valor del cultivo y se llevará a cabo en Rosario los días 27 y 28 de agosto. 

Después de tres ediciones que se llevaron a cabo en Córdoba y Entre Ríos, en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará el evento donde toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo En un evento que se llevó a cabo en la exposición, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.

En ese espacio, Pullaro, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini; por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y de Córdoba, Myrian Prunotto; y por el fundador del CIM y CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco

De izq. a der: Gustavo Puccini, Gisela Scaglia, Maximiliano Pullaro, Myrian Prunotto y Joaquín Pinasco. 

El gobernador santafesino remarcó la importancia de que el Congreso llegue a Santa Fe, subrayando la centralidad que el maíz tiene para la provincia. ”Este congreso no sólo pone al maíz y a la producción en el centro del debate global, sino que también proyecta a Rosario como una ciudad preparada para recibir al mundo", sostuvo Pullaro.

Por su parte, Puccini hizo hincapié en la importancia estratégica del maíz, tanto para la provincia como para el país, destacando el crecimiento que el cultivo ha tenido en los últimos años y en la expectativa de que recupere el total del área pérdida a manos del spiroplasma.

Pero además, destacó “el trabajo conjunto que venimos impulsando” entre las provincias que integran la Región Centro, al asegurar que “esta mirada productiva y federal, articulada entre Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, es una señal clara de que el camino para el desarrollo del país es con más producción”. 

“El CIM representa una gran oportunidad: no sólo porque se trata de uno de los cultivos más relevantes para nuestra economía, sino porque nos permitirá debatir, analizar y proyectar hacia dónde va el mundo en materia agroindustrial", afirmó Puccini.

Al mismo tiempo, el fundador del CIM  adelantó que  “esperamos miles de productores con una grilla de conocimiento y ciencia que va a superar los 100 oradores nacionales e internacionales”.

Pinasco sostuvo que “estamos construyendo una reunión global del cultivo más importante del mundo y que eso suceda en Argentina y más particularmente en Rosario, Santa Fe, nos llena de orgullo”.