
Javier Milei se reunió este lunes con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog en Jerusalén. Durante el encuentro, el mandatario argentino expresó un respaldo contundente a Israel en su combate contra el terrorismo y reclamó la liberación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre.
Con declaraciones como “el combate al terrorismo nos une como naciones” y “Israel es la causa de Occidente”, Milei dejó en claro que su alineamiento con Israel es estratégico, ideológico y también espiritual. El presidente también visitó el Muro de los Lamentos, reafirmando su vínculo con el Estado judío en un acto simbólico de fuerte impacto regional.
El respaldo a Israel no es aislado: se inscribe en una reconfiguración más amplia de la política exterior argentina. Junto a Estados Unidos, Milei busca consolidar un eje basado en valores compartidos como la libertad individual, la democracia, la defensa contra el terrorismo y el respeto a la propiedad privada.
En ese marco, Milei ratificó que trasladará la embajada argentina a Jerusalén, una decisión que hasta ahora ningún otro presidente latinoamericano se había animado a concretar. La medida fue celebrada por el gobierno israelí y anticipa una nueva etapa de cooperación en defensa, comercio e innovación tecnológica.
Prime Minister Benjamin Netanyahu met today, at the Prime Minister's Office in Jerusalem, with Argentine President Javier Milei.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) June 10, 2025
Prime Minister Benjamin Netanyahu to @JMilei: "Javier, you are a real friend of Israel!" pic.twitter.com/6itXnhyetf
Durante la reunión, Milei y Netanyahu acordaron la firma de un memorando conjunto por la defensa de la democracia, y discutieron futuras instancias de cooperación estratégica. El presidente argentino también anunció que ofrecerá un discurso en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde desarrollará su visión de un orden internacional basado en principios morales y en el respeto a los derechos humanos.
Además del plano diplomático, Milei prometió colaborar activamente en foros multilaterales para visibilizar la amenaza del terrorismo islamista y defender el derecho de Israel a existir y a proteger a su población. En palabras del mandatario: “Argentina vuelve al lugar que nunca debió abandonar”.
ÚLTIMO MOMENTO
— Javier Milei (@JMilei) June 10, 2025
Sugiero de modo muy enfático que al momento de opinar sobre que pasa en ISRAEL tengan presente lo que es vivir bajo esta situación... Esto acabo de ver desde el hotel en el que estoy hospedado en Jerusalén.
Cc: @Isaac_Herzog @netanyahu pic.twitter.com/NlCyNVCD4U
El encuentro entre Milei y Netanyahu no fue solo un gesto diplomático: fue el punto de partida de una alianza profunda entre dos democracias que comparten principios y amenazas. En un mundo convulsionado, Argentina se posiciona nuevamente en el lado correcto de la historia, reafirmando su vínculo con las naciones libres y dispuestas a defenderse.
La decisión de Milei fortalece la identidad occidental del país y proyecta una política exterior coherente, firme y alineada con sus valores. En tiempos de confusión global, el mensaje es claro: Argentina está con Israel, con la libertad y con la vida.