14/08/2025 - Edición Nº919

Agro

Ganadería

Del campo a la nube: la app argentina que te responde por WhatsApp

14/06/2025 | A punto de cumplir un año desde su lanzamiento comercial, la plataforma ya está presente en seis países



En la actividad agropecuaria, los productores adoptan día a día tecnología de inteligencia artificial para simplificar el trabajo. La ganadería no es la excepción y existen innovaciones impensadas, que sorprenden por su originalidad y facilidad para usar. Es el caso de FieldData, una plataforma que desde el teléfono permite ordenar la gestión ganadera, utilizando IA y Whatsapp. 

Se trata de una herramienta por demás versátil, que se puede usar en cualquier circunstancia: recorriendo el lote a caballo, manejando el tractor o en la camioneta. Solo se debe enviar un  audio por WhatsApp y cargar los datos al instante.

Estos datos son procesados automáticamente y almacenados en la nube de manera estructurada. La plataforma permite visualizar la información en un sitio web, que incluye mapas del campo, imágenes satelitales e informes detallados.

Además, los usuarios pueden descargar planillas Excel para análisis más profundos  y entre la información que se pueden registrar figuran movimientos de hacienda, lluvias, tratamientos veterinarios y uso de insumos.

Por último, también se pueden hacer preguntas por WhatsApp gracias a la inteligencia artificial. Por ejemplo, el usuario puede preguntar: “¿Cuándo ingresaron las vaquillonas a La Tapera?” y la IA te responde al instante.

Los primeros pasos de la app

FieldData nació del encuentro entre Marcus Stromeyer y Julián Saavedra, dos personas con miradas complementarias sobre los desafíos de la gestión ganadera moderna. Si bien Stromeyer está radicado en Boston (Estados Unidos) no perdió las raíces  con Argentina y el campo familiar de su abuela en San Luis es su lugar en el mundo.

En ese lugar, vio de cerca las dificultades para registrar y organizar datos durante sus visitas. Saavedra  -ingeniero agrónomo y asesor CREA- llevaba años recorriendo establecimientos y conocía de primera mano lo complicado que era para los productores mantener información clave al día.

La idea tomó forma cuando Stromeyer contactó a Saavedra —quien asesoraba el campo de su abuela— con una propuesta concreta: usar tecnología para simplificar la recolección de datos en el campo. Juntos desarrollaron una solución que reemplaza planillas manuales y sistemas complejos por una plataforma simple, diseñada para el uso real en el día a día.

Poco después se sumó Francisco Ingham como cofundador y CTO. Experto en inteligencia artificial y arquitecturas LLM, fue la pieza clave para potenciar el sistema de interpretación y validación automática de datos. Su experiencia en el desarrollo de soluciones IA-nativas permitió escalar la plataforma, sin perder su enfoque simple y accesible.

Una plataforma con proyección internacional

Desde su lanzamiento comercial en julio de 2024, FieldData creció rápidamente y demostró una fuerte adopción por parte de productores en distintas regiones. En la actualidad, más de 600 establecimientos ganaderos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México y Australia ya se han registrado en la plataforma, con usuarios que manejan desde 100 hasta 30.000 cabezas vacunas. 

A través del sistema de WhatsApp con inteligencia artificial, ya se han ingresado más de 20.000 datos, lo que confirma la utilidad y facilidad de uso de la herramienta en el día a día del campo. “Estamos en constante evolución, incorporando nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario y adaptarnos a las necesidades del sector”, señalaron desde la plataforma,

Y agregaron: “Nuestro próximo gran paso es expandirnos a países de habla inglesa, llevando la solución a nuevos mercados que enfrentan desafíos similares”.

En paralelo a estas actividades, adelantaron que trabajan en el desarrollo de funcionalidades específicas para agricultura, con el objetivo de ampliarel alcance de la plataforma para distintos perfiles de productores agrícolas.