01/08/2025 - Edición Nº906

Agro

Convenio científico

Buenos Aires y China, unidos por el desarrollo tecnológico para el agro

14/06/2025 | La provincia y la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan firmaron un convenio para construir un laboratorio de biología molecular



Mientras el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) vive días de incertidumbre ante la posibilidad de una fuerte reestructuración por parte del Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires apuesta a tecnificar su red de chacras experimentales. 

En el transcurso de la semana, el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) rubricaron un acuerdo, para instalar un laboratorio de biología molecular en alguna de las 16 chacras que el gobierno bonaerense tiene en toda la provincia.

La firma estuvo a cargo del titular de Desarrollo Agrario, el ministro Javier Rodriguez y el presidente del organismo chino, Mu Jiny. El objetivo de este laboratorio será conseguir el mejoramiento genético en cultivos de especial interés productivo para ambas partes. 

En este convenio, se estableció fortalecer la cooperación científico-técnica, generando intercambio de material genético de variedades de cultivo de kiwi y soja, así como la cría de animales, especialmente la raza Angus -de gran aptitud carnicera-, para introducir nuevas variedades y extender la zona productiva. 

Dos modelos diferentes

Tras la firma del acuerdo, el ministro Rodriguez se diferenció del Gobierno nacional y su enfoque sobre las políticas para el sector.

"Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental", señaló 

La firma del convenio incluyó una recorrida en la Estación Experimental de Gorina y la plantación simbólica de un Ginkgo Biloba, una planta milenaria que fue usada por la medicina tradicional china por siglos

Cooperación entre Desarrollo Agrario y el SAAS

La SAAS es una institución de gran envergadura en el plano investigativo. Depende directamente del Gobierno de aquella provincia china, con una historia de 86 años. En la actualidad cuenta con 12 departamentos funcionales, 18 instituciones de investigación científica y una institución de apoyo a la investigación agrícola.

Uno de sus objetivos principales en los últimos años fue colaborar en la reducción de la pobreza dentro de los 88 condados y 11.501 aldeas de Sichuan, que estaban en condiciones de precariedad, incluyendo 6,25 millones de personas en situación vulnerable.

Con estos antecedentes, el Ministerio de Desarrollo Agrario viene sosteniendo constantes intercambios de cooperación mutua. En efecto, ya se habían desarrollado cuatro encuentros, presenciales y virtuales y en mayo del 2022 se firmó un acuerdo de entendimiento. 

Ese convenio ya establecía la intención de promover la colaboración científico-técnica, con especialistas de ambas partes, realizando actividades conjuntas, con tareas de investigación e incluso el intercambio de expertos. 

De este modo, se puso el foco en los siguientes temas: tecnología contra plagas y enfermedades en frutas y vegetales; bioinsumos; tecnologías agrarias y su comercialización; y tecnologías bio agrarias, contemplando el mejoramiento genético e innovación tecnológica en áreas como pasto, trigo, maíz, soja, sorgo, hortalizas y frutas.