
En medio de una nueva ronda de conversaciones con Estados Unidos, el gobierno japonés reiteró este sábado que no aceptará un acuerdo parcial. Así lo expresó su principal negociador, Ryosei Akazawa, tras mantener una llamada con su par estadounidense y funcionarios del Tesoro en el contexto de una negociación acelerada antes de la Cumbre del G7.
"No estamos aquí para improvisar un compromiso fragmentario", dijo Akazawa, reafirmando que Japón solo aceptará un acuerdo comercial integral y recíproco, que contemple todos los sectores sensibles, especialmente el automotriz, en el que Tokio teme impactos severos si Washington aplica el proyectado arancel del 25 %.
Desde Washington, el equipo del presidente Donald Trump ha intensificado su retórica sobre "acuerdos fuertes o nada", mientras los negociadores norteamericanos mantienen abiertas amenazas arancelarias como herramienta de presión. La estrategia busca mover a Japón hacia concesiones más amplias, aunque también ha generado tensiones diplomáticas en Tokio.
Japón, uno de los principales socios económicos de EE.UU., considera que este lenguaje erosiona la confianza mutua. "Un socio estratégico no puede ser tratado como un oponente comercial", declaró un vocero del Ministerio de Economía nipón. A pesar del tono firme, ambas partes han mantenido contactos diarios en distintos niveles desde la semana pasada.
La urgencia del diálogo está determinada por la proximidad de la Cumbre del G7 en Canadá, donde se espera un encuentro bilateral entre Trump y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Japón teme que la imposición arancelaria ocurra antes de la cumbre, afectando de inmediato su industria automotriz y debilitando la recuperación económica pospandemia.
Además, el gobierno japonés enfrenta presiones internas: sectores empresariales y sindicatos industriales exigen firmeza frente a lo que ven como una táctica extorsiva de Washington. En este contexto, Akazawa se presenta como un negociador que no está dispuesto a ceder por conveniencia temporal.
本日、米国の #ラトニック商務長官、#ベッセント財務長官 の順に協議。
— 赤沢りょうせい (@ryosei_akazawa) June 13, 2025
昨晩の #石破総理とトランプ大統領の電話会談 を踏まえ、日米合意の可能性を探りました。
協議後に財務長官が長官室に招き入れて下さり、アメリカ建国の父、#アレクサンダー・ハミルトン と記念撮影の握手(^^) pic.twitter.com/Bzaq3tJO4h
La negociación comercial entre Japón y EE.UU. es algo más que una discusión arancelaria. Es una disputa sobre el marco de confianza, equilibrio y trato entre aliados estratégicos. Japón ha optado por una posición firme, apostando a que la diplomacia directa entre mandatarios destrabe un conflicto que, si no se resuelve pronto, puede escalar hacia una guerra comercial bilateral. Mientras tanto, el tiempo corre y el margen para un acuerdo verdadero se estrecha cada día más.