28/07/2025 - Edición Nº902

Deportes


Miami

Al-Hilal, el equipo de Arabia Saudita que gastó 500 millones de dólares en su plantel

16/06/2025 | Será el primer rival del Real Madrid en el Mundial de Clubes de la FIFA y juega en el estadio Rey Fahd, que inmortalizó el escritor Eduardo Galeano.



Sin tradición futbolística y con poca formación de talento propio, el fútbol de Arabia Saudita quiere imponerse en el escenario mundial a fuerza de dinero. En total, en los últimos dos años el equipo saudí gastó más de 500 millones de dólares en jugadores. 

Al-Hilal llega al Mundial de Clubes con jugadores como Rubén Neves y Joao Cancelo, los brasileños Renan Lodi y Malcom, los serbios Sergej Milinkovic Savic y Aleksandar Mitrovic, y el marroquí Yassin Bono como algunos de los nombres importantes que forman parte de la plantilla. Además, supo contar con Neymar Junior, que dejó el club después de jugar solamente siete partidos y costar 90 millones.

El equipo saudí compartirá grupo con el Real Madrid y otros rivales de peso como Pachuca y Salzburgo. El Al-Hilal llegó a ganar la Liga de Campeones de Asia en 2021 y se clasificó al torneo tras conquistar su cuarto título continental y apostar fuerte en el mercado de transferencias.

Petrodólares al servicio del fútbol saudí

Desde 2023, el club gastó más de 500 millones de dólares en transferencias y sueldos. Tuvieron que desembolsar esa cifra para poder tentar a exjugadores de LaLiga de España, la Premier League de Inglaterra, la Serie A de Italia y otras ligas europeas. 

La cantidad de jugadores europeos demostró rápidamente lo obvio: necesitaban un técnico también del Viejo Continente. Por eso, desde el 1° de junio el plantel trabaja bajo las órdenes del italiano Simone Inzaghi, el técnico que llevó al Inter de Milán a dos finales de la Liga de Campeones y que dejó Italia tras la última derrota en la final europea contra el París Saint-Germain.


Simone Inzaghi durante su presentación como nuevo técnico.

En el último año, no dejó de invertir y gastó más de 100 millones de euros para sumar a Marcos Leonardo (40 millones), del Benfica, Moteb Al-Harbi (28 millones), Joao Cancelo (Manchester City, 25 millones) y Kaio César (Vitoria Guimaraes, 9 millones), entre otros.

El Al-Hilal fue campeón de Arabia el año pasado y debutará frente al Real Madrid este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami. El equipo juega en el estadio del Rey Fahd, en Riad, la capital de Arabia Saudita.

Ese lugar, Eduardo Galeano lo inmortalizó en su cuento “El Estadio”, donde el escritor uruguayo destacó las grandes hazañas y partidos históricos que se jugaron en estadios como el de Wembley, el Maracaná de Brasil, Azteca de México, La Bombonera o el Camp Nou, entre otros. Y adviertió: “El estadio del Rey Fahd tiene palco de mármol y oro y tribunas alfombradas, pero no tiene memoria ni gran cosa que decir”.

Hasta el momento, logró imponerse en el fútbol saudí una liga con poca historia y desarrollo. Ahora, es una buena ocasión para ver cómo está en relación con los mejores equipos del mundo. Al-Hilal tiene la oportunidad de demostrar si en el fútbol, donde el negocio de una industria global se mezcla con la historia y el trabajo de décadas, se puede lograr con mucho dinero y en poco tiempo algo memorable o por lo menos, algo digno de ser recordado.