27/07/2025 - Edición Nº901

Agro

Campaña fina 2025/26

Sube la siembra de trigo en La Pampa, pero los márgenes rentables siguen ajustados

16/06/2025 | Según la Bccba, el incremento se debe más a cuestiones de manejo agronómico que a la posibilidad de una elevada rentabilidad



Según estimaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bcbba), la siembra de trigo 2025/26 en la provincia de La Pampa será de 379.000 hectáreas, una leve mejora de 4% con respecto al año pasado y de 6% en relación al promedio histórico de la región. 

“El principal motivo que influye en la decisión de siembra es la rentabilidad esperada del cultivo, fuertemente influenciada por el precio del commoditie”, consideraron desde la entidad cordobesa. Otras variables que los productores tienen en cuenta son los costos de producción, en rubros como fertilizantes, labores y comercialización.

De acuerdo a reportes de referentes zonales, aunque las reservas de agua en el suelo y los pronósticos climáticos son favorables, los márgenes del cultivo resultan muy ajustados, lo que limita la intención de siembra. 

“Para alcanzar rentabilidades atractivas, resulta casi indispensable encarar un doble cultivo, estrategia que en determinadas áreas puede condicionar los rindes del cultivo de segunda”, señalaron.

En este contexto, la superficie proyectada muestra un leve aumento respecto de la campaña pasada, impulsado más por necesidades de rotación y buenas condiciones agronómicas que por una mejora concreta en los márgenes económicos.

Sembrar o no sembrar, esa es la cuestión

Entre otros factores relevantes en la decisión de sembrar o no, en los productores pesa -más allá de la necesidad de sumar un cereal a la rotación-   la tradición del trigo como cultivo de invierno y su facilidad de manejo.  Un dato no menor es que la cosecha temprana del cereal aporta un flujo financiero oportuno en diciembre y enero. 

En La Pampa, las lluvias de mayo fueron escasas y muy inferiores al histórico, lo que permitió el avance de la cosecha de soja y maíz y la liberación de los lotes para la siembra invernal.

Según los últimos mapas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el agua útil en el perfil continúa siendo favorable, mientras que la humedad en la capa arable disminuyó debido a la falta de lluvias.