
Las bajas temperaturas ya se sienten en el país y con ellas las enfermedades respiratorias están en alza. Según datos recientes del Boletín Epidemiológico nacional, los casos aumentaron un 20% en lo que va de 2025 comparado con el mismo período del año anterior, y las neumonías un 21%. Si bien todavía no se registran niveles epidémicos, la preocupación crece ante la posibilidad de que esta curva siga en ascenso en los próximos tres meses.
Actualmente, el Virus Influenza es el más detectado, seguido de cerca por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y el SARS-CoV2.
Entre las personas jóvenes es probable que el Virus Influenza sea el que más circule en tu grupo etario. Mientras que en personas mayores de 50 años, el VSR y el SARS-CoV2 toman más protagonismo, siendo predominantes en los mayores de 75. Para los casos más graves que requieren internación, los principales responsables son el Virus Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2.
"Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses. Es destacable que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus o bacterias para los cuales existe una vacuna efectiva. Este es el momento para reforzar la prevención", señaló Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Atento a esta situación, la AAMR lanzó la campaña “Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, que incluye el primer Carnet de Vacunación para Adultos. Esta herramienta inédita te permite llevar un registro claro de tus vacunas recomendadas, como la antigripal, neumococo, COVID-19, VSR, y muchas otras. "Hoy sabemos que las vacunas salvan vidas a cualquier edad, y que son especialmente necesarias a partir de los 50 años o en personas con factores de riesgo", destacó Chirino.
De todos modos, las tasas de vacunación en adultos siguen siendo bajas en Argentina, sobre todo en menores de 65 años sin comorbilidades.
En 2024, el invierno registró picos de infecciones respiratorias inusualmente altos, lo que puso a prueba el sistema de salud. En este contexto de frío sostenido y aumento de virus, vacunarse no es solo un acto de prevención individual, sino también de responsabilidad colectiva.