01/07/2025 - Edición Nº875

Agro

Presente en 123 municipios

La FAO reconoció el alcance del programa Mercados Bonaerenses

29/06/2025 | El organismo internacional destacó que los consumidores ahorraron hasta un 25% en sus compras de alimentos.



En un contexto de creciente preocupación por el acceso justo a los alimentos en grandes ciudades, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron una jornada titulada “Los desafíos de alimentar a las poblaciones urbanas”, organizada por el gobierno bonaerense en articulación con la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA).

La actividad, que tuvo lugar en la sede de la Gobernación bonaerense, contó con la participación de representantes de organismos internacionales y finalizó con la presentación de los resultados de un informe técnico sobre el Programa Mercados Bonaerenses, realizado junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Son importantes aquellos que hacen las cosas diferentes, y ustedes las hacen diferentes. La FAO les agradece. Ojalá podamos inspirar a otros países, otros Gobiernos, nacionales o subnacionales, con esta linda iniciativa de los Mercados Bonaerenses”, remarcó João Intini, oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y Caribe.

El ministro Rodríguez y el gobernador Kicillof, en una recorrida por uno de los Mercados Bonaerenses de la provincia

Alimentación de calidad

Por su parte, Rodríguez afirmó que “desde que asumimos en 2019 nos pusimos como objetivo mejorar el acceso a la alimentación de calidad. Este reconocimiento de la FAO indica que vamos por un buen camino”. 

Ante un panorama de caída en el consumo,  el gobierno bonaerense decidió fortalecer el programa en 2024. “Para vincular de forma más directa a productores con consumidores y acortar la cadena de comercialización, permitiendo que el vendedor tenga mejor precio por su producto, y que el comprador no tenga que pagar de más por los alimentos”, explicó el ministro.

El recorrido de la FAO por Ensenada

En el marco de la jornada, representantes de FAO, de la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) y de la Suplidora Nacional de Productos Básico (Bansapro) de Honduras realizaron una recorrida por el Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, uno de los espacios estables del programa presente en 123 municipios de la provincia de Buenos Aires

Durante el conversatorio en la Gobernación se presentó el informe “Fortalecimiento del Programa Mercados Bonaerenses”, elaborado por la FAO en diez municipios bonaerenses durante el último trimestre de 2024. Entre sus resultados, se destacó un ahorro promedio del 20% al 25% para los hogares que compran en estos mercados, en comparación con los precios convencionales.

El informe también relevó mejoras en la diversidad de la dieta familiar, y una mejor distribución geográfica de los puntos de venta gracias a la geolocalización, lo que facilitó el acceso a alimentos frescos en barrios del conurbano e interior provincial.

 “Hace décadas que venimos escuchando, y con razón, que para conseguir buenos precios hay que ir hasta el Mercado Central. Bueno, con Mercados Bonaerenses estamos cambiando eso”, señaló el titular de Desarrollo Agrario.

La oficial de Programas de la representación de la FAO en Argentina, María Laura Escuder, destacó que “la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y equitativos requiere fortalecer estos dispositivos que acercan al productor con el consumidor, sobre todo en contextos de vulnerabilidad creciente”.

Pago digital

Otro impacto relevante del programa fue la incorporación de herramientas de pago digitales como la Cuenta DNI, que favorecieron la formalización de pequeños productores. “No solo mejora el registro de actividad, sino que abre nuevas posibilidades de inclusión financiera y crecimiento”, indicó Rodríguez. “El Estado debe asumir un rol protagónico para democratizar el acceso a los alimentos y fortalecer el entramado productivo local”, agregó

Desde su creación en 2020, el programa Mercados Bonaerenses se consolidó como una política pública con alcance provincial. En 2024, Buenos Aires se convirtió en el primer Estado subnacional en integrar la Red SPAA, un ámbito regional para el intercambio técnico y el fortalecimiento de sistemas alimentarios públicos.

Con presencia en más del 90% de los municipios, Mercados Bonaerenses articula ferias itinerantes, mercados fijos, nodos de consumo, una aplicación móvil y canales digitales. 

“El programa Mercados Bonaerenses es una política exitosa porque ha llegado a quienes la necesitan: su verdadera importancia se observa en la cantidad familias que la utilizan, en cómo son beneficiadas, en cuánto ahorran y en la mejora de hábitos alimentarios que ha generado”, concluyó Kicillof en el cierre de la jornada.
 

Más Noticias