
La “novela” de los derechos de exportación dominó la semana del sector agro. Por un lado, el campo y la industria reclamaron que a partir de mañana, la baja temporal de retenciones -que ya rige para trigo y cebada- se extienda a soja y maíz. El Gobierno se mantuvo firme en su postura y el viernes 27 de junio ratificó lo dicho durante todo 2025: la baja de impuestos en granos fue temporal.
La deforestación también fue uno de los temas de la semana. A partir del 1° de enero de 2026 entra en vigencia la normativa para que el ingreso de una serie de productos a la Unión Europea acrediten la condición "libre de deforestación". En este contexto, autoridades europeas presentaron en Argentina el reglamento que ordenará este tema.
En el sur argentino, la decisión de levantar la denominada “barrera sanitaria” y permitir el ingreso de carne desde la zona extrapatagónica no pasó desapercibida. El gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que esta decisión del Gobierno nacional pone en riesgo la “proyección internacional de toda la región”.
Pero esta no fue la única novedad en ganadería: el Gobierno eliminó el peso mínimo de faena y a diferencia de la decisión en la barrera sanitaria, casi no hubo críticas. Decimos “casi”, porque el eslabón de matarifes y abastecedores si objetó este anunció, al entender que afectará a la productividad del rodeo argentino en los próximos años.
También hubo espacio para la presentación de eventos representativos del sector, como el caso de la Exposición Rural de Palermo. Se llevó a cabo una jornada en donde se presentó formalmente la muestra, pero sin esquivar algunas definiciones en temas sensibles, como las retenciones o la reestructuración del INTA.
Los principales cultivos de fina seguirán tributando 9,5%, pero el poroto vuelve a 33% y sus derivados. El campo expresó su inconfomidad, pero por el momento no amenazó con medidas de fuerza. La info completa, en esta nota.
Autoridades europeas presentaron en nuestro país el Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre producción agropecuaria libre de deforestación. Industriales y acopiadores criticaron uno de los puntos incluídos en la normativa: la segregación físicia de granos. Conocé cuales fueron las opiniones de los protagonistas.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro advirtió que "la sanidad no puede reducirse al precio de un corte o a decisiones de coyuntura". Los detalles de sus declaraciones, en este link.
En líneas generales, la cadena de ganados y carnes aprobó el anuncio oficial sobre la eliminación del peso mínimo de faena, vigente desde 2007. Salvo los matarifes y abastecedores, que advirtieron sobre un impacto en la productivdad del rodeo bovinos. Las repercusiones, en esta nota.
Este año se espera que el presidente Javier Milei concurra a la inauguración de la exposición. Todos los detalles en este informe.