01/07/2025 - Edición Nº875

Policiales

Datos UFECO

Casi la mitad de los secuestros extorsivos del año fueron ajustes de cuentas

29/06/2025 | Durante 2024 se registraron 22 casos de secuestro extorsivo en el país, y el 46% estuvo vinculado a conflictos entre bandas criminales o al narcotráfico.



Un informe reciente de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) reveló que casi la mitad de los secuestros extorsivos cometidos este año estuvieron relacionados con ajustes de cuentas y el narcotráfico. De los 22 hechos registrados en todo el país, el 46% responde a ese patrón.

La estadística confirma una transformación en el perfil de los secuestros, que dejaron de ser mayoritariamente "exprés" y pasaron a tener vínculos con estructuras delictivas más complejas. Según el fiscal Santiago Marquevich, a cargo de la unidad, “muchos de estos casos responden a cobros de deudas o conflictos internos en organizaciones criminales”.

El informe también mostró una concentración territorial en CABA, el conurbano bonaerense y Tucumán, y una mayor proporción de víctimas mayores de edad, en su mayoría hombres.

Un dato sopredente tiene que ver con la mutación del tipo de secuestros. Hasta 2020-2021 predominaban los llamados “secuestros exprés”, hechos de corta duración, sin antecedentes delictivos de las víctimas y motivados exclusivamente por el cobro rápido de un rescate. Hoy, la mayoría de los casos involucra deudas vinculadas al narcotráfico, disputas internas o venganzas criminales.

Según el informe, en 2023 el 37% de los secuestros estuvieron vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas; en 2024 ese porcentaje se incrementó al 46%, con un 32% directamente relacionado al tráfico de drogas y un 14% asociado a enfrentamientos entre bandas. “Han variado significativamente las motivaciones de los secuestros extorsivos en los últimos tres años”, concluye la UFECO.

Las estadísticas también ofrecen un perfil detallado de las víctimas: 24 personas fueron secuestradas en 2024, de las cuales el 88% fueron hombres y el 12% mujeres, en su mayoría mayores de edad. El informe incluye análisis sobre modalidades de captación, pago y liberación, así como la geolocalización de cada etapa del delito.

Desde 2015, los casos de secuestro vienen en descenso, pero las autoridades advierten que la conexión creciente con la criminalidad organizada podría cambiar esa tendencia si no se refuerzan las estrategias de inteligencia criminal.

LN

Temas de esta nota:

SECUESTRO EXTORSIVOUFECO
Más Noticias