01/07/2025 - Edición Nº875

Internacionales

Diplomacia viral

Macron y Lula en el centro de un escándalo viral: el trasfondo

30/06/2025 | Un video de 23 segundos en el Elíseo reavivó la burla global sobre la "bofetada" a Macron y amenaza con eclipsar la pulseada UE‑Mercosur.



El 29 de junio de 2025, un brevísimo clip bautizado "Climão" (término brasileño que alude a un ambiente tenso o incómodo) volvió a convertir la alfombra roja del Palacio del Elíseo en escenario de rumores: mientras posaban para la prensa, el presidente francés Emmanuel Macron, su esposa Brigitte, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja intercambiaron miradas y gestos rígidos que Internet interpretó como la secuela de la célebre "bofetada marital" filmada en Hanói un mes antes.

Aunque en las imágenes no hay golpe alguno, la periodista argentina Liliana Franco avivó la chispa con un tuit irónico –«AY MACRON, PREPÁRATE»– que superó 1,3 millones de visualizaciones en doce horas. El algoritmo hizo el resto: cientos de memes, el hashtag #LulaCorno resurrecto (insulto que circula en redes brasileñas para burlarse del presidente) y la pregunta de fondo sobre cómo las trivialidades virales invaden la agenda diplomática.

Tensiones virales

El fenómeno no es nuevo. Desde 2021, cuando un manifestante abofeteó a Macron en plena gira por el interior de Francia, el presidente arrastra un historial de episodios que alimentan la caricatura de un líder constantemente "golpeado". La escena de Hanói, donde Brigitte pareció empujarle la cara al bajar del avión, reforzó esa narrativa: más de 40 millones de reproducciones y una serie de explicaciones oficiales que oscilaron entre la broma privada y la acusación de manipulación audiovisual.

El video de París llegó en el peor momento: la imagen de Macron se recuperaba tras semanas de protestas agrícolas y tensiones internas, mientras Lula buscaba cerrar el postergado acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. De pronto, la prensa volvió a hablar de bofetadas, celos y teorías conspirativas, desplazando los temas de fondo de la visita oficial.

Cronología reciente

8 jun 2021: manifestante abofetea a Macron; el agresor es condenado a cuatro meses de cárcel.

25 may 2025: "empujón" de Brigitte en Hanói; el gobierno francés lo define como un gesto cómplice.

5‑6 jun 2025: beso protocolar entre Janja y Macron; medios aclaran que no fue un "beso en la boca" como se viralizó.

29 jun 2025: clip Climão; sin contacto físico, pero máxima viralidad.

Cada episodio refuerza la percepción de un Macron vulnerable a los micro‑escándalos, una imagen que sus opositores explotan para debilitar su liderazgo.

Repercusiones diplomáticas

Detrás de los chistes, hay temas urgentes. Francia busca endurecer las cláusulas ambientales del pacto UE‑Mercosur, algo que Brasil y Argentina interpretan como proteccionismo encubierto. Lula aprovechó el encuentro en París para pedirle a Macron que "abra su corazón", frase que pasó desapercibida ante el ruido viral. Analistas advierten que esta distracción mediática complica que ambos gobiernos puedan justificar las concesiones que exige la firma del tratado.

El video, además, se filtró justo cuando Francia intenta presionar a Brasil para que adopte una postura más firme sobre Ucrania, y mientras Lula denuncia un "genocidio" en Gaza. En ese contexto, el ruido de TikTok hace más difícil una conversación que ya venía cargada.

Narrativas regionales

En Francia, los medios tradicionales minimizaron el video, pero la extrema derecha lo usó para burlarse de Macron. En Brasil, influencers afines al bolsonarismo reactivaron #LulaCorno para desacreditar al presidente, mientras sectores de izquierda denunciaron misoginia contra Janja. En países de habla hispana, el tuit de Liliana Franco reflejó la fascinación regional por los errores y gestos que incomodan en la alta diplomacia.

Todos contra Macron 

El clip "Climão" demuestra que, en la era de la democracia algorítmica, un gesto breve puede reemplazar una discusión de fondo sobre comercio, medio ambiente o política internacional. A menor claridad desde los gobiernos, mayor espacio tienen las teorías conspirativas, los memes y la confusión pública.

Para Macron y Lula, el verdadero reto no es evitar las cámaras indiscretas, algo casi imposible, sino conectar su imagen personal con los logros de su gestión. Si no logran redirigir la conversación hacia las políticas concretas, la "segunda bofetada" podría convertirse en un golpe real a una de las alianzas económicas más importantes para la región en los últimos diez años.

Más Noticias