
Una pareja fue protagonista de un milagroso rescate este fin de semana en Laguna Turquesa, Ushuaia, tras quedar atrapada bajo la nieve durante más de una hora a causa de una avalancha. El impactante operativo fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando conmoción. Según pudo saberse, al momento de producirse el desprendimiento de la nieve de alta montaña, la pareja realizaba una actividad de senderismo por la zona sin el equipamiento adecuado para la ocasión.
La alerta se activó cuando un grupo de snowboarders, que se encontraban en la zona, notaron movimientos inusuales en un manto de nieve. Al acercarse, descubrieron con asombro un guante, lo que les hizo sospechar que había personas sepultadas. "De casualidad lo vimos y resultó ser una mano. Activamos el protocolo de inmediato", relataron los testigos, cuya rápida acción fue crucial.
Inmediatamente, se puso en marcha el operativo de rescate. Personal de la Comisión de Auxilio de Ushuaia y el Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate (G.E.B.yR.) acudieron al lugar. Tras intensos minutos de trabajo, lograron sacar a la pareja de la nieve, quienes presentaban síntomas de hipotermia debido al prolongado tiempo de exposición. Un helicóptero se encargó de su traslado a un lugar seguro.
El video del rescate muestra el paso a paso del dramático momento, con la pareja visiblemente afectada pero agradecida por la intervención. "Fue un rescate milagroso", expresaron los sobrevivientes, quienes, a pesar del shock, aprovecharon para hacer un llamado a la conciencia. Manifestaron la imperiosa necesidad de "cumplir con todos los requerimientos a la hora de hacer dicha actividad", subrayando que "este tipo de imprudencias puede derivar en tragedias que podrían evitarse".
Atentos a esta situación, las autoridades locales y los rescatistas reiteraron la importancia de la prevención en la montaña. Es fundamental contar con equipamiento adecuado, como un dispositivo de geolocalización, medios de comunicación operativos y, crucialmente, registrar el itinerario antes de iniciar cualquier expedición en zonas de riesgo.