01/07/2025 - Edición Nº875

Agro

Ganadería

Ravettino: "Argentina es un país de riesgo bajo en deforestación"

30/06/2025 | A partir de 2026, la carne vacuna argentina deberá acreditar su condición libre de deforestacíón para ingresar a Europa



La industria frigorífica exportadora de carne vacuna trabaja desde 2023 para cumplir con las exigencias de la Resolución 1115/23 de la Unión Europea (UE). Desde el 1° de enero de 2026, las exportaciones argentinas de soja y derivados, carne vacuna y de la industria de la madera deberán acreditar la condición de libre de deforestación para poder ingresar al Viejo Continente. 

Los exportadores argentinos de carne bovina se sumaron a la plataforma Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco), creada por la industria de la soja para poder generar un sistema que demuestre la trazabilidad de la producción argentina. 

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC trabajó desde 2023 para llegar al día “D” sin sorpresas y hasta realizó embarques de carne a Europa, para ajustar el sistema que se pondrá en marcha el año próximo. 

En el marco de un evento organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, analizó cómo recibió la cadena ganadera la calificación de riesgo estándar en deforestación y cuáles serán los pasos a seguir. 

Próxima parada: la feria alemana de Anuga

“El tema fundamental que estamos trabajando con Europa es el cumplimiento del reglamento 1115 por el tema de deforestación, que empieza a tener vigencia a partir de enero de 2026”, detalló Ravettino

En declaraciones periodísticas, el directivo sostuvo que están enfocados en “cumplir las exigencias que establece el reglamento, siempre recordando que somos los primeros exportadores de productos premium refrigerados a Europa”. 

La próxima parada de los exportadores será en Anuga, la feria de alimentos y bebidas que cada dos años se presenta en la ciudad alemana de Colonia. En esta ocasión, se llevará a cabo entre los días 4 y 8 de octubre. Para Ravettino, el evento será “un ámbito especial para definir todo el trabajo de deforestación que venimos haciendo”. 

La sorpresa de la calificación europea

La calificación de riesgo estándar de deforestación fue un baldazo de agua fría para la agroindustria nacional. “Tuvimos una sorpresa desagradable cuando la Unión Europea catalogó a todos los países, porque indudablemente Argentina es un país de riesgo bajo y quedó en riesgo medio”, advirtió Ravettino.

Y agregó: “Todo el trabajo que se había hecho con el Ipcva, que fue la base científica y técnica del trabajo que presentó el Estado argentino, demostraban claramente que Argentina era un país de riesgo bajo”.

En este punto, reconoció que haber recibido esta calificación junto con Brasil y Paraguay “no tiene asidero, el Gobierno argentino debe reclamar indudablemente porque tenemos una condición, mucho mejor y tenemos que aprovecharlo”. 
 

Más Noticias