
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó este lunes a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones.
El fallo judicial adverso para Argentina desató repercusiones políticas inmediatas. Desde el PRO, por ejemplo, Cristian Ritondo, cargó las tintas contra Axel Kicillof, impulsor de la expropiación en el 2012 cuando era ministro de Economía.
“Toda del INÚTIL de @Kicillofok. Más de 10 años después de su paso por el Ministerio de Economía, seguimos pagando las consecuencias del DESASTRE que hizo”, sostuvo el actual diputado.
Sin embargo, en las redes sociales también empezaron a circular los discursos de los diputados y senadores que votaron a favor de la expropiación del 2012. Por ejemplo, los de Luis Juez y Miguel Ángel Pichetto. Juez, actualmente cercano a Javier Milei, era senador por el Frente Cívico y defendió con énfasis la expropiación.
“Lo digo con satisfacción. Nunca pensé hace 20 años atrás que la historia me iba a poner en estas circunstancias. El día de mañana, si la historia me tiene que juzgar, quiero que me juzgue defendiendo las banderas de mi viejo, por las que estuvo preso. Es una maravillosa revancha. Ojalá mi viejo me esté mirando”, sostuvo Juez en aquel discurso.
Y agregó en otro pasaje: “Devolver al Estado una empresa que nunca debió irse de las manos del Estado. ¿Quién se puede oponer a nacionalizar el autoabastecimiento de hidrocarburos? Creo en el Estado, creo en su rol activo, y yo he sido coherente marchando contra la privatización de YPF. Fue una entrega que todos lamentamos”.
Por su parte, Pichetto también había lanzado un encendido discurso de tinte nacionalista y subrayó que “la privatización de 1992 de YPF fue uno de los grandes errores políticos de toda la década. Hay que asumir los errores”. De todas formas, pidió recordar que la UCR había tenido exponentes a favor de aquella decisión. Incluso, responsabilizó a los medios de comunicación de generar un clima de época para validar las privatizaciones.