
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal Marcelo Martín Bailaque, quien está acusado de haber favorecido a imputados ligados al narcotráfico en Rosario. La decisión fue formalizada a través del Decreto 443/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma de Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La salida del magistrado del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 4 de Rosario se hará efectiva a partir de hoy, según consta en el decreto. De esta manera, Bailaque evita ser destituido por el Consejo de la Magistratura y mantiene, por ahora, los beneficios que otorga su cargo, incluyendo la jubilación de privilegio.
No obstante, el Gobierno advirtió que irá por más: busca que se le aplique la inhabilitación absoluta, prevista en el artículo 19 del Código Penal, lo que le impediría cobrar la jubilación especial. “En la Nueva Argentina no hay intocables”, afirmó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, al confirmar que la investigación judicial seguirá adelante.
El juez federal, que enfrenta un amplio proceso penal, está imputado por múltiples delitos: extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica de documento público y allanamiento ilegal. La pérdida de fueros que implica su renuncia habilita la ejecución de la prisión preventiva, dispuesta por su propio juzgado y ratificada por la Cámara Federal de Rosario.
Fuentes judiciales atribuyen la renuncia a una acumulación de denuncias por mal desempeño e irregularidades en causas vinculadas al narcotráfico, incluyendo presunta protección a bandas criminales en Santa Fe. Las imputaciones más graves refieren a sus relaciones personales con el narco Esteban Alvarado, a la demora en excusarse de causas sensibles y a maniobras de extorsión en una interna empresarial por el control de la aseguradora San Cristóbal.
En su intento de defensa, Bailaque negó vínculos con el narcotráfico y aseguró que su accionar fue ajustado a derecho. Sin embargo, el Gobierno nacional aceleró la aceptación de su renuncia, evitando que el juez se mantuviera en funciones mientras avanzaban las causas en su contra.
LN