
El séptimo mes del año llega con una serie de incrementos que afectarán el bolsillo de los argentinos. A continuación, se detallan los principales aumentos confirmados:
Gas: nuevo precio en el PIST y subas en las boletas
La Secretaría de Energía fijó el nuevo precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se traduce en un aumento del 2% promedio en las facturas para los usuarios residenciales. La actualización impactará según el nivel de ingresos del hogar, con bonificaciones parciales para los sectores de menores recursos.
Luz: ajuste del 2% en el AMBA
También habrá subas en la tarifa eléctrica. La actualización del precio de la energía y otros componentes del mercado mayorista generará un incremento cercano al 2% para usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se mantiene el esquema de segmentación por nivel de ingresos.
Agua: nuevo ajuste en las tarifas de AySA
Los usuarios de agua y cloacas de la empresa AySA en el AMBA pagarán un 1% más desde este mes. El incremento responde a la política de actualización mensual según la inflación.
Combustibles: se actualizan los impuestos
“Se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, informó el lunes la empresa.
De esta manera, los precios en los surtidores de YPF a partir del 1° de julio son los siguientes:
“Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF”, sumó la compañía.
En cuanto a la modalidad de autodespacho, informó que se extendió las 24 horas en las estaciones de servicio habilitadas y hay un beneficio adicional del 3%, que podrá sumarse al 3% por franja horaria, alcanzando un total del 6% de descuento durante la noche.
Transporte: colectivos y subtes más caros
Tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires el boleto de colectivo subirá 3,5%, dada la nueva fórmula que considera el IPC y un 2% adicional. Lo mismo regirá para el subte y el premetro, que pasará de $963 a $996.
En CABA, el boleto mínimo quedará de la siguiente manera:
● Con SUBE registrada: $488,70
● Tarifa social: $219,90
● SUBE sin registrar: $776,02
En provincia de Buenos Aires, el mínimo quedará de la siguiente manera:
● Con SUBE registrada: $489,43
● Tarifa social: $220,25
● SUBE sin registrar: $778,27
Además, a partir del 16 de julio, las líneas nacionales en el AMBA tendrán un aumento del 6,2%. En CABA, el subte también ajustará su tarifa, que pasará de $963 a $996 por viaje.
Prepagas
En julio, las empresas de medicina prepaga implementarán un aumento de hasta el 2,65% en sus cuotas, incluyendo también un ajuste en los copagos. Este aumento se enmarca en un contexto de costos crecientes en el sector de la salud, que continúan afectando a los afiliados a las prepagas.
Colegios privados: subas de hasta 4,2%
Las escuelas privadas con subvención estatal aplicarán ajustes de cuotas en julio. En CABA el incremento promedio será de 2,4%, mientras que en la provincia de Buenos Aires alcanzará el 4,2%, con aranceles que superan los $190.000 mensuales según nivel y subvención.
Cable y telefonía
Las principales operadoras de telecomunicaciones aplicarán subas de hasta el 5% en sus servicios de cable, internet y telefonía móvil, superando ampliamente la inflacion mensual.