01/07/2025 - Edición Nº875

Política

Congreso de la Nación

Tensiones en la oposición complican el quórum para sesionar en Diputados

01/07/2025 | Las divisiones internas y la falta de coordinación dentro de la oposición generan incertidumbre respecto a la posibilidad de alcanzar el quórum este miércoles, en el que se registran llamados a dos sesiones especiales en la Cámara de Diputados.



En la Cámara baja presidida por Martín Menem, se registran dos convocatorias, cercanas en el horario, lo que expone las dificultades para articular una estrategia común entre los bloques que no integran el oficialismo.

El bloque Democracia para Siempre solicitó de manera unilateral una sesión especial para el mediodía, lo que generó malestar en Unión por la Patria y en otros espacios opositores, que tomaron conocimiento de la iniciativa una vez que ya había sido presentada.

En respuesta, el bloque liderado por Germán Martínez (UxP) –el más numeroso dentro de la oposición– intentó ampliar el temario, pero se encontró con la negativa del ala más rígida del radicalismo, que argumentó que las propuestas impulsadas por el peronismo desvirtuaban el objetivo original de la convocatoria.

Ante este escenario, Unión por la Patria y Encuentro Federal elevaron un segundo pedido de sesión especial para las 14:30, apenas dos horas y media después de la primera citación. Esta superposición horaria compromete seriamente la posibilidad de reunir el número necesario de legisladores para tratar temas urgentes, como la declaración de la emergencia en salud pediátrica y la ley de financiamiento para universidades, que deben ser girados a comisión para su tratamiento.

Desde algunos sectores de la oposición reconocen que la convocatoria inicial de Democracia para Siempre estuvo motivada por disputas internas dentro del radicalismo. En ese marco, el bloque buscó sumar adhesiones exclusivamente entre diputados radicales –como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta– para marcar diferencias con el sector que lidera Rodrigo de Loredo, titular del bloque UCR, al que acusan de haber resignado la defensa de la salud y la universidad pública.

El contexto electoral también añade presión: esta podría ser una de las últimas oportunidades que tenga la oposición para avanzar con iniciativas de índole social antes del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, evento que dará inicio formal a la campaña y probablemente paralice la actividad legislativa.