01/07/2025 - Edición Nº875

Agro

Agroindustria

En junio, el agro liquidó divisas por U$S 3.706 millones

01/07/2025 | En los primeros seis meses del año, el complejo agroexportador generó U$S 15.419 millones



En el primer semestre del año, el sector agroexportador liquidó divisas por U$S 15.419,6 millones, que según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) representó una mejora de 40% con respecto al mismo período del año pasado.

El otro dato que esperaba el sector era conocer el ingreso de dólares correspondientes al mes de junio. Hoy finalizó la baja temporal de derechos de exportación en soja y maíz y se esperaba un aluvión de dólares, a partir de un incremento en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de las últimas semanas. 

En este escenario, los productores pisaron el acelerador y vendieron poroto, para aprovechar el último tramo con retenciones en soja del 26%, que a partir de hoy pasaron al 33%.

El misterio llegó a su fin y según estimaron desde la entidad presidida por Gustavo Idígoras, en junio ingresaron U$S 3.706 millones. Esta cifra es un 87% mayor en relación al mismo mes del año 2024 y representó un incremento del 21% en relación al mes previo.

“El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, señalaron los exportadores. 

En el histórico de Ciara-CEC, que releva la liquidación de divisas del complejo agroexportador desde 2002, se trata del tercer mejor registro de toda la historia para el mes de junio. El récord fue en 2018, con U$S 3.833 millones, seguido de 2022, con U$S 3.815 millones. 
 

El descontento del campo

Tras conocerse la decisión del Gobierno de finalizar la baja temporal de retenciones, la Mesa de Enlace cuestionó esta medida.

“Desde hace meses y años venimos reclamando, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, advirtieron a través de un comunicado firmado por Federación Agraria Argentina (FAA); Sociedad Rural Argentina (SRA),  Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Los ruralistas advirtieron que "no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón, el campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”.