
La iniciativa propuesta por la cartera a cargo de Patricia Bullrich fue oficializada hoy mediante la Resolución 760/2025 y publicada en el Boletín Oficial. El objetivo es simplificar y extender los mecanismos de validación y registro para los solicitantes del beneficio, con el objetivo de alcanzar a más personas cuyas viviendas sufrieron daños como consecuencia del evento climático.
Entre las principales novedades se incluye una “instancia complementaria” de inscripción dirigida a quienes no lograron completar el proceso durante la primera etapa, ya sea por errores administrativos, la ausencia de medidor de electricidad o inconsistencias detectadas en los datos proporcionados por la Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A. Esta nueva etapa se extenderá por 72 horas consecutivas y los potenciales beneficiarios serán notificados por correo electrónico institucional a través de la dirección [email protected].
En los fundamentos de la medida, el texto oficial señala que “la urgencia y gravedad de los daños ocasionados por el evento meteorológico exige la implementación de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos para canalizar la ayuda estatal y garantizar el acceso de los damnificados a los beneficios instituidos por el Decreto N° 238/2025”.
Además, se remarca la importancia de “optimizar los aspectos operativos, procedimentales y documentales para la correcta aplicación del régimen especial de subsidios y asegurar la transparencia, equidad y control en la asignación de los fondos públicos”.
La resolución introduce también nuevos criterios en el proceso de verificación, incorporando como incisos e) y f) el uso de “bases de datos de otros organismos de la Administración Pública Nacional”. En situaciones donde una misma persona haya registrado más de una solicitud para distintos domicilios, se evaluará aquella que permita verificar lo establecido en el apartado 4, punto d del reglamento.
Asimismo, se reemplaza la denominación “Formulario Vivienda Vulnerable” por “Formulario Digital” dentro del apartado correspondiente a la gestión de subsidios, con el objetivo de unificar criterios y facilitar su utilización por parte de los solicitantes.
Podrán acceder a esta instancia adicional únicamente quienes hayan iniciado el trámite, ya sea telefónicamente o de forma digital, pero no hayan logrado completarlo o validarlo durante la primera convocatoria. En estos casos, el Ministerio de Seguridad comunicará individualmente los pasos a seguir para completar o rectificar la documentación presentada. Cuando la información no pueda ser corroborada por medios oficiales, se notificará al interesado que se le realizará una inspección domiciliaria para constatar su situación.
Este anuncio se produce una semana después del veto presidencial a la Ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en la provincia de Buenos Aires, con especial atención en los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales. La norma había sido impulsada para otorgar un fondo específico de $200.000 millones destinado a la asistencia y reconstrucción en las zonas afectadas.
El veto total, dispuesto por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 424/2025 —publicado en la madrugada del 24 de junio—, fue refrendado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por la ministra Bullrich. La decisión dejó sin efecto el fondo previsto por la ley y devolvió el proyecto al Congreso Nacional.