02/07/2025 - Edición Nº876

Agro

Argentina Visión 2040

Con IA, educación y alianzas, el agro busca otro modelo de desarrollo

01/07/2025 | En el evento se buscó repensar cómo se producen alimentos, materiales e insumos



La decimotercera edición de Argentina Visión 2040 reunió a líderes del agro, la tecnología y la educación en una jornada con foco en el valor agregado. Se debatió sobre el futuro de la producción, el rol de las nuevas generaciones y los desafíos que plantea la inteligencia artificial para transformar el país.

El evento “Argentina Visión 2040”, que se llevó a cabo en el auditorio Plaza Galicia, CABA, reunió presencial y virtualmente a casi 800 personas. Bajo el lema “Craneando la agroalimentación argentina: en busca del agregado de valor”,  la jornada puso el foco en la educación, la tecnología y la construcción de redes para proyectar un modelo productivo con más oportunidades. 

Una vez más, el encuentro se realizó a total beneficio de la Fundación BisBlick Talento Joven, y se recaudó el equivalente a 28 becas para seguir acompañando a jóvenes de alto potencial en contextos de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan convertirse en los primeros profesionales de sus familias. 

La apertura estuvo a cargo de José Demicheli, fundador y CEO de ADBlick, quien recordó el origen de la fundación: "Bis es mirar en alemán y blick es ese clic, ese momento en el que algo te cambia para siempre. Es volver a mirar, con otros ojos”, explicó. Y agregó:  “Queremos darles las herramientas para que corten con una historia y empiecen otra”. 

Por su parte, Belén Ochoa, directora ejecutiva de BisBlick, sumó su mirada sobre la misión del programa: “Nos encontramos con hermanos y padres que terminan el secundario gracias al impulso de estos chicos. Talento hay, ganas hay. Pero no sé si veo tantas oportunidades. Pensemos qué podemos hacer desde nuestro lugar ". En la actualidad, más de 220 jóvenes forman parte del programa, y su transformación repercute en todo su entorno.

Las nuevas generaciones y la adaptación impulsan el futuro del agro

El futuro del agro no se construye solo con tecnología, sino con información, formación y nuevas generaciones que rompen moldes,  según plantearon distintos referentes. 

Desde el ámbito académico, Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destacó que en un congreso internacional presentaron cuatro casos desarrollados por jóvenes de la fundación (entre ellos, uno sobre inteligencia artificial aplicada a biopesticidas), tres de los cuales llegaron a la instancia final.

“Nunca hay vientos favorables para el que no sabe a dónde va. Y ese rumbo se encuentra a través de la educación”, subrayó. 

Esa transformación también ocurre cuando se genera acceso. “Los chicos de BisBlick están hackeando su sistema. El camino que tenían marcado era repetir lo que vieron en casa, pero decidieron romperlo”, dijo Ochoa. 

Por su parte, Juan Cabrera, fundador del fondo de inversión Xperiment Ventures, hizo foco en la tecnología y advirtió que la aceleración de la misma exige una rápida adaptación. “En los próximos cinco años se van a lanzar más productos que en toda la historia de la humanidad”, apuntó, y remarcó que el agro debe abandonar viejas lógicas y adoptar una cultura de datos. “Las empresas con mentalidad fundadora y foco en la innovación serán las que lideren”, concluyó. 

A su turno, Pablo Tamburo, CEO de Argensun Foods, aportó una mirada optimista basada en la colaboración: “La invitación que quiero hacer hoy es a ver el vaso lleno. Si nos centramos en el vaso vacío, sabemos que estamos en un momento complejo. Pero tenemos la capacidad de encontrar soluciones”. 

Para Tamburo, las alianzas estratégicas son clave: “Empezar a ver a productores, clientes, proveedores, competidores y hasta la propia gente de la empresa como parte de un equipo permite que las soluciones aparezcan más fácil. Hoy hay que ser eficientes y competitivos para tener un lugar en el mundo”.
 

Temas de esta nota:

ARGENTINA VISIóN 2040