02/07/2025 - Edición Nº876

Política

Conflicto sindical

Barrionuevo denuncia que Camaño sigue “usurpando” la seccional CABA de UTHGRA

01/07/2025 | La conducción nacional de la UTHGRA, encabezada por Luis Barrionuevo, reiteró este martes su denuncia sobre "la usurpación y uso discrecional" de la seccional Capital Federal por parte de quienes no respetan la intervención ratificada por la justicia.



El conflicto se originó en diciembre de 2021, cuando el Consejo Directivo Nacional decidió intervenir la delegación porteña tras detectar anomalías en las elecciones convocadas por la denominada “lista gris”, liderada por Dante Camaño. Ante el vencimiento del mandato y el clima de inestabilidad interna, la conducción central resolvió intervenir la seccional para garantizar su funcionamiento legal.

La medida fue respaldada por el fuero laboral y, más recientemente, por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en junio de 2025 remitió el expediente al juzgado de origen sin convalidar la elección objetada. Esta decisión, según interpretó la conducción nacional, ratifica la acefalía y la legitimidad de la intervención vigente.

Sin embargo, los sectores desplazados por la medida continúan ocupando el edificio histórico de la calle Salta 1301, sede central de la seccional porteña, y mantienen el control de otros bienes pertenecientes a los afiliados. Luis Barrionuevo calificó esta situación como una “usurpación ilegítima” que, según sus palabras, “afecta gravemente los derechos de los trabajadores representados”.

En ese sentido, en un video difundido este martes por referentes alineados con la actual intervención, se sostiene: “Basta de mentiras y manipulación”, y se acusa a Camaño y su equipo de “ejercer funciones de manera ilegítima e ilegal hace más de 3 años”.

 

 

También afirman que “usurparon el edificio de la calle Salta como si fuera un bien personal” y que hacen un uso “discrecional y sin control” de recursos provenientes de hoteles, campings, polideportivos, cuentas bancarias y cajas de seguridad pertenecientes a la seccional.

Además, denuncian la falta de rendición de cuentas y la ausencia de documentación que acredite el origen, destino o uso de “los millones de dólares que ellos públicamente declararon tener bajo su administración”.

Por otro lado, desde la intervención destacaron los avances logrados en estos años, entre ellos: “La intervención de la seccional CABA brindó los servicios médicos, esenciales y gremiales a los afiliados y afiliadas”, señalaron.

También resaltaron la inauguración de centros oftalmológicos y odontológicos, así como la apertura de nuevas delegaciones para mejorar la atención y contención de los trabajadores y sus familias.

“El cambio viene con democracia y transparencia”, remarcaron desde la conducción nacional, en alusión al proceso de normalización que, según indicaron, continúa marcado por la negativa de los sectores desplazados a acatar las resoluciones judiciales.