02/07/2025 - Edición Nº876

Economía

Tensión cambiaria

El dólar rompió el techo de los $1.200 y encendió luces rojas en el mercado

01/07/2025 | Todas las cotizaciones del dólar superaron los $1.200 en el primer día del mes.



En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista finalizó la jornada en $1.235, con un aumento de $20 respecto al cierre anterior (+1,6%). Es el valor nominal más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario, a mediados de abril.

Por su parte, el dólar mayorista cerró en $1.219, con una suba de $15,62 (+1,3%). El salto se produjo principalmente en la última hora de operaciones. También se trata del mayor nivel registrado hasta el momento.

El alza se replicó en los dólares financieros: el dólar MEP trepó hasta los $1.232,83, con una suba de $21,73 (+1,8%), mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó hasta los $1.233,08, una escalada diaria de $22,83 (+2,1%).

Los contratos de dólar futuro acompañaron la tendencia del oficial, con subas generalizadas en todas las posiciones. Para diciembre, el mercado ya “pricea” una cotización del mayorista por encima de los $1.400 ($1402). Es decir, se recalienta la espectativa de devaluación.

¿Qué hay detrás de la suba?

  1.  Aumento de retenciones: El Gobierno volvió a aumentar las retenciones a la soja y al maíz, una medida que había contribuido a mantener estable el mercado cambiario en la primera mitad del año. Aun así, los analistas esperan que el flujo de divisas del agro continúe, al menos, una quincena más. Este lunes, la agroindustria liquidó USD 269 millones (el promedio diario de junio fue de USD 185 millones), manteniendo un buen ritmo de ingresos.
  2. Fallo por YPF: “El fallo desfavorable para la Argentina por la expropiación de YPF impactó en el ánimo del mercado y cambió circunstancialmente la tendencia. Habrá que ver cómo sigue en los próximos días”, analizó Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
  3. Informe de JP Morgan: El lapidario reporte del banco de inversión titulado “Tomándose un respiro” marcó un punto de inflexión para los activos argentinos. En el informe se advierte sobre el desarme parcial del carry trade -la estrategia de invertir en pesos a tasas altas aprovechando la estabilidad cambiaria- y señala un cambio de clima entre los inversores. Esto podria impactar de lleno en la demanda de cobertura cambiaria y presionar sobre el tipo de cambio.

Acciones 

Luego del fuerte golpe que sufrieron las acciones de YPF el viernes, con una caída del 5%, la petrolera logró recuperar este lunes parte de la pérdida con una suba del 1,9%. El índice accionario S&P Merval también repuntó 1,8%, impulsado por las subas de Banco de Valores (+5,2%), Loma Negra (+4,9%) e IRSA (+4,8%).

Panel de acciones Rava Bursátil

Advertencia

El arranque de julio mostró que las tensiones financieras siguen latentes, a pesar de los intentos oficiales por mantener el tipo de cambio a raya. Con un escenario externo más desafiante, frentes judiciales abiertos y señales de fatiga en el frente fiscal, el dólar volvió a actuar como termómetro de la incertidumbre.

Lo que ocurra en las próximas semanas dependerá no solo del flujo de divisas, sino también de la capacidad del Gobierno para recuperar la confianza de los inversores.