
El peronismo logró este martes un dictamen clave en el Senado para avanzar con el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, aprobados previamente en la Cámara de Diputados. La maniobra fue impulsada por el kirchnerismo con el apoyo decisivo de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, dirigente cercana a Horacio Rodríguez Larreta.
La jugada ocurrió en la primera reunión constitutiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, marcada por un clima tenso y con varios cruces entre los legisladores. A pesar de la oposición del oficialismo y los bloques dialoguistas, el kirchnerismo logró 9 votos sobre 17 para emitir dictamen y habilitar el tratamiento en el recinto.
El inicio de la reunión había sido protocolar, con la elección de autoridades: Carmen Álvarez Rivero (PRO) como presidenta, Mariano Recalde (UxP) como vicepresidente, y Bruno Olivera (LLA) como secretario. Pero una vez resuelto ese punto, Recalde avanzó con una moción para incluir y dictaminar los proyectos ya votados en Diputados.
El senador porteño pidió tratar los expedientes que contemplan un aumento del 7,2% para los haberes, el bono de $70.000 a $110.000 y la extensión de la moratoria previsional por dos años. A pesar de los intentos de Álvarez Rivero por bloquear la votación o levantar la sesión, Recalde amenazó con asumir la presidencia interina para poner el tema a consideración.
“Está la comisión reunida, asumo la presidencia y ponemos a votar los expedientes que vienen de Diputados”, advirtió Recalde, quien también defendió el carácter urgente de la medida: “Los jubilados están en una situación de emergencia. No admiten más postergaciones”, afirmó.
El oficialismo, que buscaba dilatar el debate, proponía abrir un plan de trabajo con especialistas. Pero la falta de consenso en la comisión —donde el kirchnerismo roza la mayoría— dejó sin margen a esa estrategia. Incluso se aprobó una propuesta del radical Eduardo Vischi para convocar un plenario conjunto de las comisiones de Trabajo y Presupuesto.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (LLA), advirtió que no era reglamentario tratar ese temario y consideró un error avanzar con dictámenes apresurados. “Es un tema urgente, pero requiere análisis profundo”, dijo. Desde el kirchnerismo, Juliana Di Tullio lo refutó: “Si tenemos mayoría, decidimos. La presidencia no impone el temario”.
También intervino el radical Martín Lousteau, quien cuestionó al oficialismo por no convocar a debatir los proyectos previsionales. “Hace más de tres semanas que tenemos media sanción para temas urgentes como jubilaciones y discapacidad, pero no hay voluntad política de tratarlos”, sostuvo. El escenario queda ahora abierto para un nuevo round en el recinto.