
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan anunció dos paros de 24 horas, programados para los días 10 y 17 de julio, y convocó a una marcha federal en defensa de la salud pública. La movilización central será el 17 a las 16, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, y buscan replicarla en distintos puntos del país.
Durante la jornada de este miércoles, representantes de APyT asistirán al Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que se debatirá en la Cámara de Diputados. Reclaman “una solución de fondo frente al vaciamiento del hospital” y demandan que se garantice quórum para tratar el proyecto.
“La crisis es dramática”, denunció Norma Lezana, secretaria general de APyT, en diálogo con Noticias Argentinas. Según detalló, ya se produjeron 224 renuncias de profesionales altamente capacitados, además de más de 20 residentes. “Los salarios deberían comenzar en $1.800.000, según la canasta básica profesional”, remarcó.
Lezana también acusó al Gobierno nacional de dilatar el conflicto. “El Gobierno de Milei y Lugones apuesta al desgaste, pero el efecto es inverso: el equipo de salud está cada vez más cohesionado”, sostuvo, al tiempo que advirtió que “los tiempos parlamentarios no están en sintonía con la urgencia que se necesita”.
Por su parte, Carolina Goedelmann, jefa clínica del Laboratorio de Hematología y Hemostasia del Garrahan, afirmó que “es un desastre el desfinanciamiento” que atraviesa el hospital. Aunque aseguró que no faltan insumos, advirtió que hay retrasos en su llegada. “Milei dijo que iba a romper el Estado desde adentro… algunos le creímos y otros parece que no”, agregó.
Finalmente, Lezana pidió mayor articulación sindical: “Haríamos falta un paro nacional, pero mientras tanto, no podemos quedarnos de brazos cruzados”. Y concluyó: “Convocamos a una gran acción unitaria, en defensa del Garrahan y de todos los sectores violentados por este gobierno cruel. Nadie se salva solo”.