
El diputado nacional Nicolás Massot (Encuentro Federal) denunció que el Gobierno está recaudando 140.000 millones de pesos al año a través de los Registros del Automotor, fondos que -según afirmó- no ingresan al Tesoro Nacional. “Van a entes cooperadores descentralizados y después, con poca transparencia, el Ministerio de Justicia dispone de los fondos”, aseguró.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador opositor remarcó que la situación configura un caso de “chanchullos” y explicó que su espacio propone “nacionalizar los fondos de los entes cooperadores que dirigen los registros automotores”, para garantizar su uso en políticas públicas prioritarias, como la recomposición jubilatoria.
“El Gobierno promete desde hace un montón de tiempo que va a transparentar esta caja, pero no modifica absolutamente nada. Pareciera que es otro de los ‘chanchullos’ que al Gobierno le han gustado y ha decidido permanecer y apropiarse de ellos”, lanzó Massot, en un tono abiertamente crítico.
El diputado vinculó esta situación con otros episodios recientes: “También les gustó el no pago del tabaco ilegal. Les gustó direccionar la licitación de la Hidrovía y muchas otras cosas”, enumeró, acusando a la gestión de Javier Milei de repetir prácticas que prometió erradicar.
Además, recordó que en noviembre pasado la Argentina logró que el FMI eliminara los sobrecargos en las tasas de interés, lo que -según detalló- generó un ahorro de 500 millones de dólares anuales. “Esos fondos no están asignados, y nosotros queremos darle un destino específico: el pago de la ley jubilatoria”, dijo.
Massot también planteó la necesidad de actualizar el bono para jubilados que cobran la mínima, al que calificó como “central” en el contexto de crisis. “Hace 17 meses que tiene el mismo valor, mientras se acumularon 145 puntos de inflación. Representa un tercio de la jubilación de quienes menos ganan y está congelado”, advirtió.
El legislador defendió el proyecto de ley que se debate en el Congreso y que propone recomponer las jubilaciones con financiamiento específico. Rechazó la amenaza de veto del Ejecutivo y sugirió que las autoridades “ni siquiera han leído lo que se votó” en el Parlamento.
“Cuando dicen que van a vetar la ley, probablemente el jefe de Gabinete o el ministro de Economía ni siquiera sepan qué artículos contiene. El proyecto plantea fuentes de financiamiento claras”, concluyó Massot.