03/07/2025 - Edición Nº877

Agro

Ganadería

El precio del ternero subió 15% en seis meses, según datos de Rosgan

02/07/2025 | En junio, los livianos llegaron a cotizar en $3.700 el kilo vivo



En la actividad ganadera bovina, el primer semestre suele concentrar más del 60 % de la oferta anual de terneros. En particular, el segundo trimestre es el período en el que se registra la mayor salida de animales livianos desde los establecimientos de cría hacia los distintos canales de invernada.

Este año, desde el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), observaron que el movimiento de invernada estuvo influenciado por un escenario climático más benigno que en los últimos dos o tres ciclos. 

Las temperaturas moderadas durante el otoño y un mayor nivel de precipitaciones generaron mejores condiciones para los campos de cría, lo que favoreció la disponibilidad de pasto y permitió extender las recrías.

En este contexto, la demanda por parte de los invernadores aumentó, traccionando el mercado de terneros incluso en plena zafra. A diferencia de otros años, donde la presión de oferta dominaba el mercado, en esta campaña fue la demanda la que lideró el movimiento de precios.

Precios récord

En abril, la entidad rosarina explicó que se registró la mayor oferta de terneros, con más de 1,5 millones de cabezas comercializadas, con valores que en los remates del Rosgan llegaron a $3.676 el kilo vivo. Con respecto al mismo mes del año pasado, este número representó una mejora cercana a los $1.000

Un dato a tener en cuenta es que el comportamiento del mercado durante este primer semestre se alejó de la dinámica histórica habitual. De acuerdo con los datos de Rosgan, la referencia de precios para el ternero en junio alcanzó los $3.709, lo que implica un aumento del 15% respecto de los valores registrados a principios de año.

Este incremento contrasta con el promedio de la serie analizada para el período 2017-2024, que muestra una retracción en términos reales del 4% durante el primer semestre del año. “Es un comportamiento atípico en el mercado de invernada”, indicaron.

Como es la comparativa histórica

Según el mismo análisis, en solo dos de los últimos quince años —2012 y 2025— el precio del ternero en Rosgan mostró una apreciación en términos reales entre enero y junio. Este dato refuerza la excepcionalidad de lo observado en el presente ciclo.

El antecedente más cercano a un comportamiento similar se registró en 2020, cuando también fue la demanda la que empujó los precios al alza. En ese entonces, el interés estaba vinculado a la búsqueda de una reserva de valor en el contexto de incertidumbre económica.

A diferencia de los aumentos generados por una baja en la oferta, las subas de precios impulsadas por una mayor demanda permiten pensar en una dinámica más sostenida. “Este tipo de mejoras generadas por el interés de la demanda permiten proyectar un escenario más sólido y consistente para el sector”, evaluaron desde el mercado.

El comportamiento registrado en esta primera mitad del año no alteró la estacionalidad de la oferta, que se mantuvo dentro de los rangos esperados para un ciclo regular. Sin embargo, la mayor presencia de pasto y la posibilidad de recriar a campo impactaron directamente en las decisiones comerciales de los productores.

Temas de esta nota:

GANADERIATERNEROSROSGAN