03/07/2025 - Edición Nº877

Judiciales

Acusado por estafas y asociación ilícita

Cositorto podría recibir una nueva condena: la fiscalía salteña pidió 14 años de prisión

02/07/2025 | El exCEO de Generación Zoe ya fue condenado a 12 años de prisión en Corrientes. Ahora enfrenta otro proceso penal en Salta.



Mientras cumple una condena a 12 años de prisión por estafas y lavado de dinero en Corrientes, Leonardo Cositorto enfrenta en Salta un nuevo proceso judicial que podría ampliar aún más su pena. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó este martes una condena de 14 años de prisión efectiva, tras considerar acreditado que el exCEO de Generación Zoe fue el organizador de una estructura delictiva dedicada a defraudar sistemáticamente a inversores a través de un esquema piramidal.

Según la fiscalía, el daño económico generado por la red en esa provincia supera los 776 millones de pesos. La acusación alcanza también a cuatro colaboradores cercanos: Ricardo, Jorge y Ana Lucía Vilardel, y Vilma Albornoz, para quienes se pidieron penas de entre ocho y tres años y medio de prisión. Además, se solicitó que todos los imputados permanezcan detenidos hasta que la sentencia quede firme, por el riesgo procesal.

El caso expone el modo en que Generación Zoe captaba fondos bajo falsas promesas de rendimientos extraordinarios, con una estrategia basada en el carisma de Cositorto y el uso de discursos vinculados al coaching y la superación personal. “Nunca se advirtió sobre los riesgos. Solo se hablaba de ganancias, y ninguna era real”, sostuvo la fiscal en su alegato, que se desarrolló ante el tribunal presidido por el juez Martín Pérez.

El juicio reveló que, incluso cuando el esquema ya había colapsado en otras provincias y Cositorto estaba prófugo en el exterior, los representantes locales continuaban recolectando dinero de inversores en Salta, sin brindar información sobre el estado real de la empresa.

Esta no es la primera vez que Cositorto se sienta en el banquillo. En febrero pasado, el Tribunal de Goya lo declaró culpable de liderar una asociación ilícita y de estafar a casi un centenar de personas. La causa se centró en el funcionamiento del holding que prometía inversiones en criptomonedas, bots financieros y membresías con retornos garantizados en dólares. Allí también fueron condenados Maximiliano Batista, Miguel Echegaray y Lucas Camelino, mientras que dos imputados resultaron absueltos.

En esa audiencia, el propio Cositorto protagonizó un cruce con el tribunal, comparando su caso con la fallida cripto LIBRA y cuestionando la imparcialidad del proceso. “Nosotros no robamos 100 millones en cuatro horas”, dijo entonces, e insistió en que su organización fue víctima de una campaña política y mediática.

Sin embargo, para la fiscalía, lo que existió fue un fraude cuidadosamente planificado, extendido por varias provincias y sostenido en el tiempo mediante técnicas de manipulación emocional y promesas incumplibles. La acusación apunta a una estructura vertical, con roles definidos y una intención deliberada de engañar.

LN