La recaudación tributaria de ARCA (ex AFIP) alcanzó en junio los $16.184.466 millones, lo que representa un incremento interanual del 43,3%. En términos reales —es decir, descontando el efecto inflacionario— el aumento fue del 2,7%, si se considera una inflación mensual estimada del 1,7%.
El dato trae alivio al equipo económico que lidera Luis Caputo, especialmente después de la abrupta caída del 17,4% interanual registrada en mayo. Junio es además un mes clave en términos fiscales, ya que el Estado debe afrontar mayores compromisos de gasto, como el pago del medio aguinaldo.

¿Qué tributos impulsaron la mejora?
- IVA: Fue el principal motor de la recaudación. Ingresaron $5,1 billones, con una suba del 50,5% interanual, equivalente a un crecimiento real del 8%.
- Seguridad Social: Aportó $3,5 billones (+57,5% interanual), lo que implica una suba real del 13%, impulsada por la mejora relativa de los salarios respecto a un año atrás.
- Derechos de Exportación: Se recaudaron $1,2 billones, un salto del 183,9% nominal y 104% real. El dato refleja un adelanto de exportaciones ante el fin del régimen de reducción de retenciones que rigió hasta junio. Desde julio, la rebaja solo se mantiene para trigo y cebada hasta marzo de 2026.
- Derechos de Importación: Aportaron $479.775 millones (+96,4% interanual), lo que equivale a una suba real del 41%. El incremento se asocia a la fuerte recuperación de las importaciones en los últimos meses.
- Bienes Personales: Sumó $1,2 billones, con un incremento interanual del 265%, y un salto real del 162%. El crecimiento responde a que este año la liquidación del impuesto operó en junio, mientras que en 2024 los vencimientos fueron prorrogados.
- Impuesto a los Combustibles: Aportó $395.945 millones (+81% nominal, +30% real). Este tributo ganó visibilidad la semana pasada cuando gobernadores y el jefe de Gobierno porteño reclamaron modificar su distribución para obtener una mayor participación.

Lo que cayó
El repunte de los principales tributos permitió compensar las caídas de algunos impuestos clave:
- Ganancias: Aportó $2,9 billones, con un aumento nominal del 14,7%. Sin embargo, al descontar la inflación, representa una baja real del 18%. ARCA explicó que la merma se debió a la modificación en el régimen de anticipos para sociedades con cierre en diciembre, que redujo la alícuota del primer pago del 25% al 11,11%.
- Impuesto a los Créditos y Débitos (Cheque): Sumó $1,1 billón (+21,4% nominal), pero con una caída real del 13%.
- Impuesto PAIS: Prácticamente desapareció de la recaudación debido a que el vencimiento del período fiscal 2024 operó en diciembre del año pasado.
Un respiro para Nación y provincias
La mejora en los números también impactó en las finanzas provinciales. Según Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), “después de una caída real significativa en mayo, las transferencias automáticas a provincias y CABA habrían crecido alrededor de un 6% interanual en junio”. De este modo, junio trajo alivio a las arcas estatales, tanto a nivel nacional como provincial.