
Pequeños, excéntricos y cada vez más codiciados, los muñecos Labubu se convirtieron en un fenómeno global que también pisa fuerte en Argentina. Lo que comenzó como un personaje de ficción creado por el artista hongkonés Kasing Lung dentro de su serie “The Monsters” hoy es furor entre coleccionistas, amantes de la moda urbana y usuarios de redes como TikTok, donde se volvieron virales.
Según datos de Tiendanube, solo entre abril y junio de 2025 se vendieron más de 16.000 productos relacionados con Labubu en tiendas argentinas que operan en la plataforma. En comparación con el primer trimestre del año, las órdenes de compra crecieron un 300%, con un ticket promedio de $68.211. La tendencia trasciende los muñecos: también incluye llaveros, indumentaria, calzado, veladores y artículos de librería.
"Labubu no solo es un juguete de diseño, sino un objeto de deseo que conecta generaciones, estilos y comunidades", explicó Camila Nasir, gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube para Argentina, Chile y Colombia. “Lo que comenzó como un fenómeno de nicho se transformó en un movimiento transversal”, agregó.
La figura, cuya estética está inspirada en el folklore nórdico, se popularizó a nivel internacional gracias a Pop Mart, la empresa china especializada en juguetes de colección que adquirió su licencia. En algunos países como Inglaterra, la demanda fue tal que la producción tuvo que ser suspendida temporalmente. El fenómeno se consolidó aún más cuando celebridades como Dua Lipa y Rihanna se declararon fans (foto abajo). Hoy, los muñecos suelen verse colgados como dijes en carteras de lujo, en looks de streetstyle o en vitrinas de coleccionistas.
En Argentina, las provincias con mayor nivel de ventas fueron Buenos Aires, CABA y GBA, Córdoba, Jujuy y Santa Fe, con tickets promedio que alcanzaron los $105.000 por orden. Las categorías con mayor volumen de ventas fueron indumentaria, juguetes y regalos, lo que confirma el cruce entre moda, entretenimiento y cultura pop.
En total, más de 200 tiendas argentinas aprovecharon esta tendencia para comercializar productos inspirados en el personaje. En términos intertrimestrales, la cantidad de ítems vendidos creció un 700%. "El fenómeno Labubu pone en evidencia una vez más la correlación directa entre la viralidad en redes sociales y las tendencias de compra", sostuvo Nasir. “Muchas marcas ya lo entendieron y están sumando ofertas y promociones para no quedarse afuera”.
Hoy, conseguir un Labubu en un local físico puede ser una misión imposible. En plataformas como Mercado Libre o Tiendamia, una caja oficial se vende entre $30.000 y $70.000, aunque en el mercado internacional algunas ediciones limitadas pueden superar los 300 dólares. Incluso las réplicas truchas tienen alta demanda.
Porque, como repiten los fans en redes, no se trata solo de tener un muñeco: se trata de pertenecer.